Redacción, 08-03-2021.- Un 15% de la población padece trastornos funcionales digestivos cuyos síntomas pueden agravarse debido a las situaciones de estrés derivadas de la pandemia.
Son datos recopilados por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que han puesto en marcha el curso Trastornos Motores Funcionales Digestivos en colaboración con Laboratorios Norgine, ante la complejidad que implica el diagnóstico de estas patologías para especialistas de Atención Primaria y Atención Hospitalaria, sobre todo ahora que durante la pandemia ha emergido una nueva modalidad de consulta, la consulta telefónica.
El objetivo del curso es dotar a los médicos de herramientas que les permitan un abordaje integral de los pacientes que acuden a su consulta con problemas digestivos de este tipo, siendo los más frecuentes la ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico), el estreñimiento, la diarrea, el síndrome del intestino irritable (SII) y la dispepsia.
“Sin duda el momento que estamos viviendo genera muchas situaciones de estrés y ansiedad, y cambios en el estilo de vida y en la alimentación en la población y para aquellas personas que sufren de forma persistente síntomas vinculados a trastornos funcionales digestivos la situación puede ser complicada”, apunta el doctor Jordi Serra, coordinador general del curso y miembro de la AEG.
Tal y como recoge Semergen, un estudio reciente publicado en la revista Clinical Medicine confirma que los síntomas de los trastornos funcionales digestivos pueden agravarse por comportamientos desadaptativos del paciente, el estrés o la comorbilidad psicológica.
Por ello, con este curso, “queremos proporcionar al profesional sanitario herramientas útiles en la práctica clínica diaria de este tipo de enfermedades digestivas que les facilite el manejo de estos trastornos complejos, sobre todo ahora que muchas consultas son por vía telefónica”, indica.
Este tipo de trastornos “se caracterizan por presentar síntomas crónicos y recidivantes, por lo que los pacientes necesitan de un seguimiento y un control para tener una mejor calidad de vida”, señala.