Redacción, 06-03-2020.- La cirugía de la obesidad ha experimentado una gran evolución en los últimos 20 años. La técnica idónea de intervención para la obesidad era el by-pass. Sin embargo, hoy en día prácticamente el 50% de las operaciones que se realizan son restrictivas. La elección de una técnica u otra se decide en función de la edad y patología asociada de cada paciente.
Como asegura el jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo y Coordinador de la Unidad de Cirugía de la Obesidad del Hospital La Luz, Carlos Durán, «los criterios de selección eran muy rígidos antes y actualmente son mucho más flexibles, se individualiza la indicación. Los pacientes de entonces tenían índices de masa corporal (IMC) muy altos, con comorbilidades relativamente graves donde la cirugía era su última oportunidad. La cirugía de la obesidad no es compleja, pero los pacientes obesos sí que eran complejos«.
Tal y como afirma Quirónsalud, la Unidad de Cirugía de la Obesidad del Hospital La Luz ha intervenido a un total de 270 pacientes desde que comenzase su actividad en 2017. Entre ellas, 147 fueron gastrectomías verticales y 84 by-pass gástricos. Según asevera el doctor Carlos Durán, ambas técnicas han demostrado ofrecer resultados similares en cuanto a pérdida de peso.
Así lo explica este experto: «El bypass es más efectivo para el control de las patologías asociadas, como la dislipemia, la diabetes tipo 2 y patología cardiológica asociada. En cambio, cuando prima la pérdida de peso y no existen otras patologías se indica más las restrictivas». La gastrectomía vertical laparoscópica es el estándar de la cirugía restrictiva y la más efectiva. Consiste en seccionar una parte del estómago en sentido vertical, desde el inicio del estómago hasta la región próxima a su salida convirtiéndolo en un tubo o manga estrecha.
Aparte, se practicaron 10 intervenciones nissen-vertical en pacientes con obesidad y reflujo gastroesofágico importante. Según el doctor Carlos Durán, con esta técnica se logra además de reducir el estómago para el tratamiento de la obesidad, corregir el reflujo gastroesofágico y tener que realizar un by-pass si éste no lo considerábamos necesario.