Redacción, 26-12-2020.- Los residuos que quedan en el ambiente y en las superficies interiores debido al humo del tabaco también podría ser perjudiciales para la salud, según un estudio liderado por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), que ha detectado niveles de cotinina cuantificables en la saliva de las personas expuestas a estos residuos.
Se ha detectado niveles de cotinina cuantificables en la saliva de las personas expuestas a estos residuos
Tal y como recoge Europa Press, el estudio, liderado por los epidemiólogos y profesores de UIC Barcelona José M. Martínez-Sánchez y Cristina Lidón-Moyano, junto con investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO L’Hospitalet de Llobregat) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha sido publicado recientemente en la revista ‘Environmental Research’,
La cotinina es una sustancia química que produce el cuerpo después de haber estado expuesto a la nicotina. Además, según el estudio, no se han encontrado diferencias en los niveles de cotinina entre las personas expuestas al humo de segunda mano -aquel que se inspira al estar cerca de alguien que fuma- y al residual del tabaco.
El riesgo de este humo «es mayor especialmente para los niños pequeños debido a comportamientos específicos, como por ejemplo gatear o llevarse objetos a la boca, y para los animales«
Por ello, Lidón-Moyano, autora principal del estudio, ha explicado que «la exposición al humo residual del tabaco, que contiene más de 250 productos químicos, podría ser un riesgo para la salud comparable a la exposición al humo de segunda mano, que ha sido calificado como cancerígeno de tipo I por la agencia internacional de investigación en cáncer».
Aunque consideran que se necesitan más estudios para determinar «los efectos perjudiciales para la salud» que puede suponer el humo residual del tabaco, Martínez-Sánchez, investigador principal del estudio, ha destacado que el riesgo de este humo «es mayor especialmente para los niños pequeños debido a comportamientos específicos, como por ejemplo gatear o llevarse objetos a la boca, y para los animales«.