Redacción, 15-05-2021.- Sí, tener la regla mola. Aunque esto no es lo que se ha enseñado de generación en generación entre madre e hija.
Alrededor de la menstruación existen todavía muchos tabúes que las escritoras Anna Salvia y Cristina Torrón pretenden ayudar a erradicar con su libro La regla mola, un relato escrito para acompañar a las niñas durante su primera menstruación, que suele llegar entre los nueve y los 16 años.
La aparición de la primera menstruación o menarquía, no es algo que llega un día de sorpresa, sino que el cuerpo ha avisado previamente a través de señales. “La primera de ellas es el crecimiento del pecho, seguido de la aparición del vello púbico y, por último, aparece el flujo vaginal”, explica Salvia.
Enseñar a menstruar es más complejo de lo que pensamos. “Muchas veces, la educación que recibimos sobre la menstruación se limita a saber cómo ponerse una compresa. Y necesitamos mucho más que eso”, afirma Salvia. Una de las primeras cosas que se debe aprender es que a partir de la primera regla le pasan tres cosas al cuerpo de una mujer: se vuelve fértil, podrá traer bebés al mundo y se vuelve cíclico.
Salvia explica que la mayoría de niñas llegan a este periodo sin información suficiente y que ese es el principal motivo por el que algunas jóvenes tienen miedo.
“Hoy en día, la regla tiene un tabú que ha hecho que la invisibilicemos”, afirma Salvia de lo que ella llama “la maldición de Eva”.
“Muchas veces, por desconocimiento o vergüenza, no sabemos ni para qué funciona cada orificio que tenemos. Mucha gente no tiene una respuesta a una pregunta tan simple como: ¿Qué es la regla?”, denuncia Torrón, que explica que la regla es la camita que preparan las mujeres cada mes por si llega un bebé.
Cada vez son más las mujeres que apuestan por vivir la menstruación de una manera diferente. “Es muy importante conocer muy bien el proceso para poder disfrutarlo”, recalca Torrón.