Redacción, 21-01-2015.- El químico estadounidense Stephen Buchwald fue galardonado ayer con el Premio Fronteras del Conocimiento de Ciencia Básica que otorga la Fundación BBVA. Buchwald, investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), ha sido premiado por haber mejorado “la creación de fármacos para numerosas enfermedades, incluyendo distintas formas de cáncer, sida, artritis reumatoide, inflamación y diabetes”, señala el acta del jurado. “El trabajo de los químicos consiste, en gran parte, en aportar elementos a una caja de herramientas para construir nuevos compuestos.
Según informa La Vanguardia, Buchwald ha incorporado a esa caja nuevas herramientas de gran utilidad”, explicó ayer la Fundación BBVA en un comunicado. Concretamente, aportó catalizadores para formar enlaces moleculares carbono-nitrógeno y carbono- carbono. Prueba de la importancia de sus descubrimientos es que Buchwald, con 420 artículos científicos publicados, fue el químico con más citas por artículo del mundo en la década 1999-2009. Los catalizadores –sustancias que facilitan una reacción química– desarrollados por Buchwald permiten producir moléculas de interés farmacológico de manera rápida, estable y predecible.
El avance “ha permitido la fabricación a escala industrial” de estas moléculas, señaló ayer Avelino Corma, especialista en catalizadores del Instituto de Tecnología Química de Valencia y secretario del jurado. Los catalizadores que ha desarrollado Buchwald en elMITtienen una parte metálica y una parte formada por moléculas orgánicas.
Su gran eficiencia se basa en el uso de cobre y depaladio para la parte metálica. “Es emocionante saber que, a partir de mi trabajo, alguien ha conseguido hacer un fármaco que va a ayudar a mucha gente”, declara Buchwald, de 59 años. Pero su motivación original para investigar en química fue la curiosidad científica. Reorientó su carrera hacia las aplicaciones prácticas de la químicaa partir del interés de la industria farmacéutica por uno de sus descubrimientos. “Me decían que había una gran necesidad de poder realizar enlaces carbono-nitrógeno y comprendimos que era realmente importante”.
.