Redacción, 11-01-2020.- Un estudio estima que, en el año 2016, había 24 millones de personas adultas que sufrían exceso de peso en España, y para el año 2030, se espera que esta cifra aumente en otros 3 millones. De esta forma, podríamos estar ante una situación en la que 27 millones de personas estarán por encima de su peso, el 80% de los hombres y el 55% de las mujeres mayores de 16 años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad se consideraban antes un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos aumentan en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. La tasa de obesidad se ha duplicado en nuestro país durante las últimas dos décadas.
Tal y como explica la jefe de equipo de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo, del Hospital Ruber Internacional, doctora Carmen Hernández Pérez, «existen muchas razones para este crecimiento continuo de la obesidad y el sobrepeso. El sedentarismo, los patrones de alimentación que son poco saludables, el aumento del consumo de productos industriales y ultraprocesados, son algunas de las más importantes».
Para esta especialista en cirugía bariátrica, el aumento de la obesidad es una realidad, y se traduce en un incremento de enfermedades del hígado, de ataques de corazón, diabetes o ciertos tipos de cáncer. Los datos son preocupantes, y por eso es necesario dar más énfasis a la prevención de la obesidad para tratar de frenar el crecimiento de esta enfermedad.