Redacción, 18-12-2019.- Hoy, miércoles 18 de diciembre, se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa inflamatoria y crónica del sistema nervioso central que afecta a más de 50.000 personas en España, de las que tres de cada cuatro son mujeres, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, cada año se diagnostican más de 1.900 nuevos casos en nuestro país -lo que se traduce en 4,2 nuevos casos anuales por cada 100.000 habitantes-, de los cuales el 70% corresponden a personas en edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, lo que la convierte en una de las enfermedades neurológicas más comunes entre los jóvenes, aunque existen formas precoces y también tardías de la enfermedad.
Tal y como recoge Farmaindustria, pese a que no se ha descubierto su cura, la apuesta investigadora de la industria farmacéutica en las últimas décadas ha sido clara, y los neurólogos destacan como la aparición en los últimos años de nuevos fármacos más eficaces, más fáciles de administrar y con menos efectos adversos ha logrado que muchos pacientes puedan llevar una vida normal, por lo que existen un gran número de ellos que llevan conviviendo más de 15 años con ella sin presentar una discapacidad importante. Así, los últimos datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) reflejan que en la actualidad hay hasta 15 tratamientos aprobados en la Unión Europea para la esclerosis múltiple capaces de modificar el rumbo de esta enfermedad. Hay que recordar que el primer medicamento contra la esclerosis múltiple apareció en 1995, por lo que en los últimos 25 años el avance en el tratamiento de esta enfermedad ha sido realmente notable.
La esclerosis múltiple suele aparecer entre los 20 y los 40 años, y las mujeres tienen un riesgo casi tres veces mayor de sufrir la enfermedad que los hombres. Se trata de enfermedad inflamatoria del cerebro y de la medula espinal que cursa por brotes y desde sus inicios provoca también una degeneración neuronal. Por tanto, la mayor parte de la investigación está enfocada a cambiar o eliminar esta inflamación y neurodegeneración.