Redacción, 24-01-2021.- El coronavirus ha tenido un gran impacto en nuestras vidas cambiando muchas rutinas y hábitos. Desde la incorporación de nuevos hábitos de higiene y de seguridad, hasta la reducción de contactos sociales y movilidad. La alimentación y la salud no iban a ser menos, Ipsos ha querido conocer el impacto que ha tenido la pandemia en nuestra salud y más en concreto en nuestros hábitos de alimentación, ejercicio físico y ciertos vicios como el alcohol y el tabaco.
Para ello Ipsos realizó un estudio entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre un estudio en 30 países y concluyó que la consecuencia más común es la subida de peso, un 31% de todos los encuestados a nivel mundial ha visto cómo ganaba kilos desde que la pandemia entró en sus vidas, con una media de 6,1 kilos más. No obstante, un 10% ha conseguido perder peso. La ganancia de peso puede ser el motivo de que 3 de cada 10 ciudadanos haya hecho más ejercicio durante los últimos meses, aunque un 23% afirma haber dejado de hacerlo.
Tal y como recoge Tinkle, en España superamos la media mundial en cuanto a ciudadanos que reconocen haber engordado desde marzo del año pasado, llegando a un 38% de la población, lo que no sitúa en el sexto lugar del ranking mundial y a la cabeza de Europa, seguidos por Italia con un 35%, y Gran Bretaña con 32%.
No obstante, el incremento medio de kilos ha sido de 5,7 kilos, lo que nos sitúa en la parte media – baja del ranking, de lo que se concluye que, aunque España haya sido uno de los países que más ha engordado durante la pandemia, los kilos ganados han sido menos que en muchos países.
En contraposición, también estamos por encima de la media global y entre los primeros países europeos donde más gente ha perdido peso, un 21% de los españoles así lo afirma, solo por detrás de Gran Bretaña con un 24%.
En cuanto al ejercicio físico, y quizá empujados por ese auge que se vivió durante el confinamiento de hacer deporte indoor con apoyo de las clases online, un 24% reconoce que ha aumentado su actividad física. Sin embargo, son más lo que se han dejado vencer por la pereza o las dificultades para realizar deporte al aire libre, y un 27% reconoce que se mueve menos que antes de la llegada del virus. No obstante, hay que destacar que los españoles están entre los europeos que más se han ejercitado durante estos meses, sólo superados por los ingleses.