Redacción, 13-01-2015.- El programa de vacunación infantil de Euskadi incluirá este año, antes del próximo mes de septiembre, la vacuna contra las enfermedades producidas por el neumococo –conocida como Prevenar– , que tendrá un coste de 2.300.000 euros para el departamento de Salud del Gobierno vasco.
En rueda de prensa celebrada en la sede del Gobierno vasco en Vitoria, el consejero de Salud, Jon Darpón, ha dado a conocer las modificaciones en el programa de vacunación de Euskadi, propuestas por el Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi, integrado por el comité de expertos en vacunación de Euskadi, que ha realizado una revisión del calendario de vacunación vigente en estos momentos.
El Departamento de Salud ha decido introducir, a partir del 11 de enero, varias modificaciones en el Programa de Vacunación de Euskadi con el objetivo de «dotar a Euskadi de un buen programa de vacunación, de cobertura universal y gratuita». En consecuencia, el Departamento de Salud destinará este año más de 8 millones de euros a vacunas – 2,3 millones para la vacuna contra el neumococo– que se suman a los 1,2 millones de euros destinados a la campaña de vacunación antigripal.
«Euskadi ha tenido siempre una política de vacunaciones muy activa e innovadora, que han hecho que en la actualidad tengamos una de las mejores coberturas de vacunación a nivel estatal y europeo, por encima del 90 por ciento y superior al 95 por ciento en las vacunas más importante», ha destacado.
En el calendario vacunal infantil se incorporará la vacuna conjugada frente al neumococo antes del mes de septiembre de este año 2015. Esta enfermedad es una dolencia provocada por una bacteria que puede causar otitis, neumonía o meningitis.
La pauta de vacunación que se va a seguir en Euskadi será de tres dosis a los dos, cuatro y doce meses. En la actualidad, sólo Galicia cuenta con esta vacuna en su calendario vacunal, por lo que los padres la deben adquirir con un coste de 76 euros, cada una de sus tres dosis.