Redacción, 15-06-2014.- La cistitis es la segunda infección más frecuente en España tras la respiratoria, y afecta principalmente a las mujeres. De hecho, se estima que el 37% de ellas padecen algún episodio de cistitis a lo largo de su vida, según una investigación realizada en los hospitales Quirón y General Universitario de Valencia. Muchos de estos episodios producen durante la temporada de piscina y playa.
El asesor médico de Cinfa, Eduardo González Zorzano, alerta de que «el cambio de temperatura entre el agua y el exterior provoca a menudo enfriamientos bruscos que afectan al vientre y la zona vaginal. También la humedad que permanece en la ropa tras el baño favorece el crecimiento de los microrganismos y bacterias».
La bacteria ‘E. Coli’, «presente en nuestro intestino en grandes cantidades y posee unos filamentos o ‘pelos’ alrededor de su cuerpo que le permiten adherirse a las paredes de la vejiga urinaria», es la causante del 75% de las cistitis.
Si se detecta a tiempo, los síntomas de este problema no suelen ser graves, pero sí muy molestos: necesidad frecuente de ir al baño, dolor o escozor al orinar, micciones escasas y frecuentes y orinas turbias o malolientes acompañadas de sangre.
Decálogo contra la cistitis
1. Ingerir un mínimo de 1,5 litros de líquido al día.
2. Procurar orinar con frecuencia.
3. Combatir el estreñimiento, con el fin de evitar que los gérmenes puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.
4. Usar jabones neutros en la limpieza de la zona íntima.
5. Ir al baño antes y después de mantener relaciones sexuales.
6. Escoger la ducha frente al baño.
7. No permanecer con el bañador húmedo.
8. Utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas.
9. Reconsiderar el uso del diafragma y los tampones.
10. Consumir 36 mg de proantocianidinas de arándano rojo al día.