Redacción, 13-05-2015.- Expertos en vacunología, microbiología, epidemiología o pediatría, reunido en el ‘I Foro de Discusión sobre la Gripe’, organizado por la Asociación Española de Vacunología y AstraZeneca y que ha contado con la colaboración de la sección UK Trade & Investment de la Embajada Británica, han destacado la importancia de vacunar a niños y profesionales sanitarios para evitar la transmisión de la gripe.
Y es que, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen en el mundo entre 500 y 1.500 millones de casos de gripe, entre 3 y 5 millones de ellos graves. Entre los objetivos importantes de la OMS para 2015 se encuentra el de alcanzar el 75 por ciento de la cobertura vacunal en mayores de 65 años.
En este sentido en España, según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se llegó en 2005-2006 a un 70,1 por ciento, pero en 2011-2012 la cobertura descendió al 57,7 por ciento. «La efectividad vacunal en personas sanas y en grupos de riesgo a través de datos recogidos en la Comunidad Foral, en donde evaluaron la efectividad de la vacuna a través de un estudio1 doble ciego que concluyó que la efectividad ajustada en 2012-2013 fue del 64 por ciento, existió una probabilidad un 64 por ciento menor de desarrollar gripe.
No obstante, la efectividad depende de las cepas circulantes del virus de la gripe, frente al B son altas, frente al AH1 intermedias y frente al AH3 son más bajas», ha comentado el jefe de sección de Vigilancia de las Enfermedades Transmisibles de Navarra, Jesús Castilla Catalán. Asimismo, respecto a las estimaciones de la efectividad por tipo de pacientes y sintomatología, aunque puede haber una cierta discrepancia, en general cuando la efectividad ha sido buena en primaria también lo es en hospitales. Además, en relación a la prevención de muertes, ha avisado de que es «especialmente complicado» probar la correlación del virus de la gripe con la causa de la muerte.