Redacción, 16-01-2015.- El Gobierno de Extremadura ha anunciado hoy un cambio histórico en la regulación y coste de cambio de sexo entre personas transexuales y la reproducción asistida a lesbianas. Ambos conceptos serán recogidos a partir de ahora como un derecho a través de la denominada Ley de Igualdad Social y contra la Discriminación de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales e Intersexuales, que se espera aprobar antes de que finalice esta legislatura, tal y como explica David Vigario en El Mundo. El objetivo es garantizar la financiación por parte de la sanidad pública extremeña de todo el proceso de cambio de sexo. De igual modo, sufragará el derecho de las lesbianas que quieran ser madres utilizando para ello técnicas de reproducción asistida. El proyecto de esta Ley ha sido registrado este jueves en el Parlamento regional
Así lo ha asegurado hoy la consejera regional de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Angeles Muñoz, quien ha anunciado que esta ley «consagra de manera legal» el acceso a las técnicas de reproducción asistida de las mujeres lesbianas y bisexuales. Muñoz recordó el compromiso del presidente autonómico José Antonio Monago, el pasado mes septiembre de 2014 cuando señaló que»nadie puede negar a una mujer su derecho a ser madre».
La consejera ha explicado que esta norma «es una ley histórica en la que se recoge y garantiza el respecto, el derecho a la igualdad y la no discriminación de todo tipo de identidades y sensibilidades sexuales». Ha asegurado que «podemos definirla como la más avanzada de España, por delante incluso de la catalana, aprobada en el pasado mes de octubre y que hasta ahora había sido calificada como la más vanguardista a nivel nacional e internacional». Según ha explicado Muñoz, la normativa establece un régimen de infracciones y sanciones contra la discriminación sexual que puede llegar hasta los 45.000 euros.
En este sentido, Muñoz ha asegurado que los poderes públicos están obligados a proteger, en el ámbito de las relaciones afectivas entre personas del mismo sexo a la víctima de violencia ejercida por la pareja acosadora y añadido que «otra clave de esta ley es el tratamiento legal que se proporciona a la violencia intragénero».