Redacción, 09-03-2021.- Un equipo del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) ha desarrollado un método basado en inteligencia artificial para examinar los medicamentos ya disponibles como posibles tratamientos para la enfermedad de Alzheimer.
El método podría representar una forma rápida y económica de reconvertir las terapias existentes en nuevos tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa progresiva y debilitante. Y lo que es más importante, también podría ayudar a revelar nuevas dianas terapéuticas inexploradas al señalar los mecanismos de acción de los fármacos.
Tal y como recoge Europa Press, «la readaptación de los fármacos ya aprobados para la enfermedad de Alzheimer es una idea atractiva que puede ayudar a acelerar la llegada de un tratamiento eficaz, pero, por desgracia, incluso para los fármacos previamente aprobados, los ensayos clínicos requieren recursos sustanciales, por lo que es imposible evaluar todos los fármacos en los pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Por ello, construimos un marco para priorizar los fármacos, ayudando a que los estudios clínicos se centren en los más prometedores«, explica uno de los líderes del estudio, Artem Sokolov.
El ‘DRIAD’ funciona midiendo lo que ocurre en las células neuronales del cerebro humano cuando se trata con un fármaco. A continuación, el método determina si los cambios inducidos por un fármaco se correlacionan con los marcadores moleculares de la gravedad de la enfermedad. El método también permitió a los investigadores identificar los fármacos que tenían efectos tanto protectores como perjudiciales para las células cerebrales.
«También nos aproximamos a la direccionalidad de tales correlaciones, ayudando a identificar y filtrar los fármacos neurotóxicos que aceleran la muerte neuronal en lugar de prevenirla», añade otro de los autores, Steve Rodríguez. ‘DRIAD’ también permite a los investigadores examinar a qué proteínas se dirigen los fármacos más prometedores y si existen tendencias comunes entre las dianas.