Redacción, 28-09-2018.- Compartimos con ustedes un excelente artículo que publica la web Pacientes en Buenas Manos, del Dr. Bartolomé Beltrán:
Hemos querido conocer en profundidad la Fibrosis Pulmonar Idiopática. Para ello acudimos a un especialista de referencia internacional. Se trata del Dr. Ferrán Morell, Jefe de Neumología del Vall d’Hebron y Catedrático en Medicina (Neumología) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Sobre la relación entre la Fibrosis Pulmonar Idiopática y la neumonitis por hipersensibilidad el Profesor dijo que la Fibrosis Pulmonar es una entidad clínica que se llama idiopática porque no tiene causa. “Nosotros hemos realizado un estudio donde demostramos que si un especialista diagnostica la Fibrosis Pulmonar Idiopática (pero se estudia de manera exhaustiva) encontramos la causa en el 43% de los casos. El 60% son por neumonitis por hipersensibilidad”.
Muchas veces los expertos dicen que es una enfermedad relacionada con el tabaco (pero no es que es esté relacionada, si no que si no hay otra causa, la causa es el tabaco) por eso muchas veces va con enfisema.
Nos sorprendió al manifestar que la humedad puede dar lugar a neumonitis. “Tiene que ser una humedad en las paredes, con una carga grande para que se produzca la enfermedad. Los baños turcos o las piscinas, todo lo que sea aerosoles”, afirmó el experto.
Respecto al componente genético el Dr. Morell matizó que de cada 1000 personas que se exponen a las palomas, solo enferman cinco. “Hay un componente genético pero hay que buscar el ambiental, que es lo que hacemos nosotros con la Fibrosis Pulmonar Idiopática”, indicó el especialista.
Según el profesor Morell en la medicina es fundamental el ser detallista y hacer la rutina de las pruebas. También es importante evitar las complicaciones ya que los pacientes muchas veces no se mueren por la enfermedad si no por las complicaciones que los médicos no hemos anticipado.
Entre las causas principales que causan la Fibrosis Pulmonar Idiopática son las plumas de aves o de edredones y los hongos. Los hongos los encontramos en los aerosoles, en las paredes que tienen humedades, en los sitios que hay aire en el medio ambiente, como la plancha a vapor. Si no se cambia bien el agua, se contamina y algunas personas lo inhalan.
Para el Dr. Morell la neumonitis por hipersensibilidad crónica es de un pronóstico serio y es un proceso irreversible. No sabemos si es porque la enfermedad se auto perpetua o es que en el medio ambiente siempre hay hongos y plumas. En la Fibrosis Pulmonar hay muchos más gérmenes que en la EPOC, que es la típica enfermedad inflamatoria.
Sobre el diagnóstico el experto señaló que es partidario de no tener que hacer biopsias al paciente. Si uno hace un estudio exhaustivo e historia clínica, determinando las IgG específicas, no hace falta hacer biopsia. “Si hay un motivo aparente, hacer un cultivo de las hierbas para hongos, y si se encuentra la causa, hacer una prueba de inhalación. Con esto se llega al diagnóstico sin necesidad de biopsia. Lo que sí que hacemos es una broncoscopia y una criobiopsia local”, explica el Jefe de Neumología del Vall d’Hebron.
Finalmente el especialista indicó que el único tratamiento que funciona son los corticosteroides. “Hoy día no pasamos de 12,5-15 miligramos, se mitiga la enfermedad y no se perjudica al paciente”, afirma el Dr. Morell.
En cuanto a la Fibrosis, se han investigado dos fármacos: Nintedanib y Pirfenidona. Sin embargo el experto afirma que “no hemos podido demostrar que alargue la vida”. Es lo que hay. Seguro.