Redacción, 15-01-2014.- Fundación AMA, la mutua de los profesionales sanitarios, con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha presentado la campaña de seguridad vial “Con la seguridad de los niños no se juega”, que busca fomentar el uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (SRI). Generalizar ese sencillo hábito permitirá reducir hasta en un 75 por ciento las lesiones infantiles en caso de accidente.
«CON LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS NO SE JUEGA»
La acción se llevará a cabo a la salida de los colegios y consistirá en una charla a los padres, con un apartado teórico y otro práctico, así como una acción en la calle.
El objetivo de la acción está dirigido a un público tan sensible como son los padres, de una manera muy experiencial, haciéndoles llegar un mensaje para que puedan recibir de primera mano la comunicación sobre un tema tan delicado como es la seguridad de sus hijos. Por ello la Fundación AMA y la DGT quieren que vivan las sensaciones de forma directa, transmitiéndoles de la manera más cercana la posibilidad de proteger a sus hijos con un gesto tan sencillo como es la utilización correcta de estos Sistemas de Retención.
«NO USAR CORRECTAMENTE LOS SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL ES COMO NO USARLOS»
El motivo de esta acción es sencillo, y es que los accidentes de tráfico son la mayor causa de muerte entre los menores de 14 años. De hecho, 9 de cada 10 lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado sistemas de retención obligatorios. Por ello se considera que la formación de padres, educadores y, en definitiva, personas responsables de la seguridad infantil es de vital importancia.
María Seguí, Directora de la DGT:
«El objetivo es que en 2010 no debería fallecer ningún niño en las carreteras habiendo hecho todo lo que en ese momento teníamos a nuestro alcance».
«No podemos permitirnos que los accidentes de tráfico sean la principal causa de muerte entre los menores de 14 años».
«Evidentemente, la magnitud del accidente puede sobrepasar la capacidad de protección de un SRI, pero estimamos que con su uso efectivo (todos los días para todos los trayectos) se reducirían las muertes entre el 70-80 por ciento».
Diego Murillo, Presidente de AMA Seguros y de la Fundación AMA:
«En 2012 murieron 52 niños en las carreteras, hubo 373 heridos graves y 4.982 heridos leves. En 2013 las cifras han mejorado».
«Como Presidente de AMA, si la campaña funciona, me comprometo a difundirla por toda España».
«Todos los beneficios que genera AMA los destinamos al tema sanitario. Si vemos que esta acción va bien, parte de esos beneficios los destinaremos a la protección infantil en los vehículos».
PRIMER PASO: ENTRE 8 Y 10 COLEGIOS PÚBLICOS, CONCERTADOS Y PRIVADOS DE MADRID
La mayoría de las acciones de esta campaña se van a concentrar justo donde se reúnen más coches con niños, a la hora de la salida de los colegios, donde un equipo de expertos de la DGT, en una furgoneta alusiva, llevará a varios colegios seminarios, folletos, mediciones in situ, charlas con los padres y muchas otras iniciativas, siempre sobre el terreno y en persona.
La charla estará compuesta por una parte teórica donde se hablará sobre la importancia del buen uso de los Sistemas de Retención Infantil y se darán nociones sobre seguridad infantil para concienciar a familiares, profesores y alumnos de la importancia de cumplir las normas de circulación. Todo esto irá acompañado de vídeos donde se muestre la vulnerabilidad de los más pequeños, recordatorios básicos para habituar a los padres de la importancia de los Sistemas de Retención Infantil y la convivencia con el día a día (prisas, trayectos cortos).
En la parte práctica se enseñará a usar correctamente los Sistema de Retención Infantil y los diferentes anclajes, que será un refuerzo de la acción en la calle.
La acción en la calle consistirá en una furgoneta con un equipo de informadores que aconsejarán a padres y educadores sobre el buen uso de los Sistemas de Retención Infantil. Y aprovechando que los padres van a recoger a sus hijos, estos informadores comprobarán in situ que las sillas están bien ancladas y que son usadas a la perfección, corrigiendo los posibles errores de los padres para que puedan subsanarlos al momento.
Toda la acción estará apoyada por una campaña previa en emisoras radiofónicas de Madrid; folletos de seguridad vial con contenido informativo útil para los padres; carteles en las aulas de los colegios como refuerzo de la campaña que incorporan un código QR que dirige a la microsite de información, pegatinas personalizadas con la fotografía de nuestro hijo, pensadas para llevar dentro del coche (en el salpicadero) y recordar a los padres que los primeros que tienen que tener en cuenta que llevan un niño a bordo son ellos; una aplicación móvil específica y gratuita que se desarrollará para fomentar el buen uso de los sistemas de retención infantil con secciones informativas, secciones funcionales y la posibilidad de crear múltiples perfiles de usuarios. Dicha aplicación, llamada Baby Protect App, será gratuita y estará disponible para smartphones y tablets.
«LOS SRI DEL GRUPO II/III LLEVA UNOS APOYOS LATERALES QUE RODEAN EL CUERPO DEL NIÑO, EVITANDO QUE CONTACTE DIRECTAMENTE CON EL LATERAL DEL COCHE»
Además, se ha creado un microsite especialmente para la acción. Se trata de un espacio online que servirá como plataforma de información con la intención de perdurar en el tiempo. Incluirá además una serie de elementos como un simulador, en el que se podrán incluir los datos de cada niño para conseguir la recomendación del Sistema de Retención Infantil más adecuado en función de la talla y peso del mismo, así como información de interés y recomendaciones de uso.
«SOLO CON EL COJÍN ELEVADOR, EL NIÑO MULTIPLICA POR SEIS EL RIESGO DE LESIONES EN LA CABEZA»
Toda la actividad, desde la llegada de la furgoneta al colegio, pasando por el asesoramiento de los informadores en la calle a los padres o el asesoramiento in situ a los padres y niños dentro de la furgoneta, hasta la charla realizada en el colegio, será grabada en un vídeo que posteriormente se recogerá en la microsite de campaña.
EN CIFRAS:
– De los 36 niños que fallecieron en vía interurbana en 2012, 11 no estaba usando un SRI.
– De los 4 niños fallecidos en accidente urbano (datos 2012), NINGUNO iba protegido por un SRI.
– De estos 15 fallecidos que no utilizaron el SRI, se estima que hubiesen sobrevivido 12.