Redacción, 22-01-2014.- Las infecciones respiratorias producidas por virus no son exclusivas del invierno como se suele pensar, sino que nos podemos contagiar a lo largo de todo el año. Bien es cierto, tal y como señala el doctor José Javier Varo, Especialista en Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra, que en invierno hay una mayor tendencia a contagiarnos, precisamente por la condiciones ambientales de humedad y de temperatura que hacen más fácil que se propague el virus.
En ocasiones es difícil diferenciar si nos hemos contagiado por un virus respiratorio normal o nos hemos contagiado por el virus de la gripe. Para resolver las posibles dudas, el Dr. Varo da las claves para diferenciar entre ambas infecciones virales y además explica el tratamiento más adecuado.
CARACTERÍSTICAS
Aunque los dos cuadros son parecidos tienen algunas características que nos pueden ayudar a diferenciarlos:
El catarro común es producido por virus que afecta a las vías respiratorias superiores. Los síntomas fundamentales son la afectación de la vía respiratoria como congestión nasal, el aumento de mucosidad, tos, dolor de garganta. También se pueden acompañar de lagrimeo y picor de ojos. Pueden acompañarse de un poco de fiebre, pero ésta no suele ser elevada ni durar muchos días. Y el estado general suele ser bueno con lo cual nos permite continuar con nuestra actividad habitual.
La infección por el virus de la gripe produce una mayor afectación del estado general. La afectación en las vías respiratorias serán similares a los del catarro común, en cuanto a congestión nasal, dolor de garganta, mucosidad, tos… sin embargo se caracteriza por presentar una tos mucho más alta y mantenida que en el caso del catarro común. Ésta puede durar varios días hasta su remisión. Asimismo sufriremos dolores musculares, articulares, y presentaremos una intensa sensación de cansancio que nos obligará a guardar cama.
La duración de sus síntomas puede ser superior a la del catarro común, aproximándose a la semana de duración. Y la recuperación suele ser algo más lenta.
Además, la infección por el virus de la gripe se produce característicamente en picos epidémicos anuales que suelen rondar en torno al mes de marzo o al mes de diciembre, aunque estos pueden variar.
GRIPE A
En los últimos años se ha hablado mucho de la epidemia por Gripe A. Conviene destacar que sus síntomas son muy similares a los de la gripe común, incluso son un poco más cortos y más leves. A día de hoy no se ha detectado que haya diferencias significativas en cuanto al a gravedad del cuadro o su mortalidad.
TRATAMIENTO
Aunque el catarro común y la gripe tienen características que los diferencian el tratamiento es muy similar.
• Conviene aumentar la ingesta de líquidos, como agua o zumos.
• Podemos utilizar analgésicos o antitérmicos de uso habitual como el paracetamol o el ibuprofeno. A priori el uso de antibióticos está contraindicado. Solo debemos utilizarlos si nos lo recomienda nuestro médico.
«Existe un dicho que afirma que la duración de la gripe es de siete días si se toma tratamiento y de una semana si no se toma. Por lo cual debemos de tener un poquito de paciencia y esperar a que remitan los síntomas», concluye el especialista.