Redacción, 27-03-2014.- Según un estudio elaborado por el equipo de cirugía del Dr. Enrique Artigues a partir de una muestra de 90 pacientes del los hospitales Nisa Valencia al Mar y Aguas Vivas, el uso de mallas autoadhesivas o de sutura no supone una diferencia en la recuperación pacientes operados de hernia inguinal.
A la mitad de los pacientes se les realizó una hernioplastia con malla autoadhesiva y a la otra mitad usando una malla de polipropileno fijada con sutura monofiliar. Después de evaluar con cada grupo el tiempo de inactividad, las posibles complicaciones, las recidivas y el grado de dolor al año de la intervención se ha llegado a la conclusión de que no hay diferencias significativas entre los dos grupos.
Por lo tanto, según explica el Dr. Artigues, “el posible beneficio de las mallas parece reducido a la disminución del tiempo quirúrgico y a la facilidad de colocación de las prótesis tal y como demostramos en la primera parte de este estudio publicada en 2010 en la revista Cirugía Española, que es la revista oficial de la Asociación Española de Cirujanos, y titulado ‘Utilización de mallas autoadhesivas en la hernioplastia frente a la técnica convencional. Resultados de un estudio prospectivo y aleatorizado'».
El equipo de cirujanos aleatorizó dos grupos de 45 personas cada uno. La edad media fue de 60 y 49 años. En ambos grupos el tamaño medio de la hernia era de 3 centímetros. A los de un grupo se les intervino colocando la malla habitual, fijándola con puntos, y a los del otro, se les colocó la malla autoadhesiva, sin fijación de ningún tipo. “Controlábamos las incidencias intraoperatorias y luego los controlábamos clínicamente y mediante una encuesta para conocer el dolor y otras incidencias durante el postoperatorio”, explica el Dr. Artigues.
Los resultados, según el trabajo premiado, demostraron que la colocación de la malla autoadhesiva es sencilla y rápida y que ahorra tiempo quirúrgico.
.