Redacción, 15-01-2021.- El color de los ojos viene definido, principalmente, por la cantidad de melanina que tengamos, el pigmento protector que da color tanto a los ojos como a la piel. El color azul y verde de los ojos son producidos por pequeñas cantidades de melanina en los ojos, en forma de partículas más pequeñas que dispensan la luz. Cuanta más melanina esté presente más oscuros serán los ojos, según 65YMás.
En un ojo sano y sin alteraciones, el color del iris está definido por la herencia genética. En los bebés, el color de los ojos es gris o azul claro y entre los 6 y 10 meses de edad se fija en el color definitivo del iris, que dependerá de la cantidad y coloración de los melanocitos, las células que contienen la melanina. El marrón es el color más frecuente, seguido del azul y el verde.
Pero ¿por qué hay personas con ojos de diferente color?
La heterocromía, o tener los ojos de diferente color, es una anomalía que se caracteriza por presentarse en una misma persona iris de diferente color.
Existen diferentes tipo de heterocromía:
- Heterocromía Iridium o completa: cuando el individuo tiene una ojo de diferente color.
- Heterocromía Iridis o parcial: en la que se presentan dos tonalidades muy distintas en un mismo ojo.
La heterocromía se puede clasificar en función de cuando ha aparecido:
- Heterocromía congénita: cuando se adquiere el color definitivo de los ojos, entre los 6 y 10 meses de vida. Puede ser de origen genético o estar asociada a una enfermedad.
- Heterocromía adquirida: es la que se presenta a lo largo de la vida como resultado de una lesión u otra enfermedad de base.
Las causas que provocan la heterocromía pueden ser varias, aunque en la mayoría de los casos es una anomalía esencial, es decir tiene un origen genético y no tiene ninguna importancia ni tampoco afecta a la salud ocular ni a la visión. No obstante, en los casos de heterocromía adquirida, la que aparece a lo largo de la vida, es necesario acudir al oftalmólogo para que haga un examen y descartar una posible enfermedad que sí podría tener consecuencias para la salud y en concreto para la salud ocular.