Redacción,- 03-10-2020.- El cansancio puede ser síntoma de que algo no va bien en nuestro cuerpo, concretamente puede ser una señal de falta de hierro. El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo, por eso prevenir una carencia es esencial para evitar alteraciones de salud de todo tipo, según Quirónsalud.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la carencia de hierro es el trastorno nutricional más común y extendido en todo el planeta.
El hierro es responsable del trasporte del oxígeno de los pulmones a las distintas partes del cuerpo, y también es esencial en la producción de hormonas, principalmente en las mujeres, y el desarrollo de los tejidos conectivos. Otros muchos beneficios de este mineral son el mantenimiento del sistema inmunológico, incrementación de funciones como la capacidad de razonamiento, el aprendizaje o la memoria, además de tener un efecto antioxidante.
La necesidad de hierro en el organismo varía en función de la edad y el estilo de vida de cada persona.
Desde el servicio de Endocrinología del Hospital Universitari Sagrat Cor, nos explican que la cantidad diaria de hierro recomendada es de 7 a 11 mg en varones, mientras que en las mujeres la cantidad depende de las necesidades causadas por la menstruación y el embarazo.
¿Cómo mantener unos niveles de hierro adecuados?
Las medidas dietéticas consisten en mantener una dieta sana y equilibrada rica en alimentos que contengan altos niveles de hierro, por ejemplo:
- Vísceras: hígado de vaca o de cerdo.
- Carne roja: especialmente la ternera.
- Almejas, berberechos, mejillones y otros moluscos bivalvos.
- Hortalizas de hoja verde como las espinacas, acelgas o berros.
- Legumbres: especialmente las lentejas.
- Cereales en su versión integral.