Redacción, 16-03-2021.- El angioedema hereditario (AEH) será el protagonista de la próxima sesión de Takeda Expert Talks (TETs), un ciclo de jornadas virtuales impulsadas por Takeda con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos sobre temas de actualidad entre los profesionales sanitarios.
Esta sesión será retrasmitida en streaming y en abierto desde la web aehytu.com, hoy a las 17.30 horas.
La jornada tendrá como objetivo crear un marco de encuentro abierto a todo el público, tanto a los profesionales sanitarios dedicados al tratamiento de esta enfermedad, como a los pacientes que viven con angioedema hereditario.
“Tenemos una trayectoria de más de 80 años de compromiso con los pacientes que viven con enfermedades raras y con los profesionales que se dedican a su diagnóstico y tratamiento”, explica Juan José Polledo, director de Asuntos Corporativos de Takeda España, “El angioedema hereditario es una patología de gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y es nuestra obligación impulsar iniciativas más allá de la investigación y el tratamiento que contribuyan a impulsar el bienestar de los pacientes con estas patologías”, añade.
Tal y como recoge Takeda, la jornada contará con la participación de la Dra. Teresa Caballero, experta en AEH del servicio de alergia del Hospital Universitario La Paz, coordinadora del grupo español del estudio del Angioedema Mediado por Bradicinina (GEAB), miembro del grupo internacional de estudio del AEH (HAWK) y jefe del grupo CIBERER U754. La sesión también contará con la intervención de Sara Smith, presidenta de la Asociación Española de Angioedema Familiar por Deficiencia del Inhibidor C1 (AEDAF).
Un documental para dar voz a los pacientes con angioedema hereditario
En la jornada se anunciará la puesta en marcha de un documental sobre la realidad con la que viven los pacientes con AEH. El objetivo de este documental es concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre qué significa vivir con esta enfermedad rara y su impacto en la calidad de vida. Este testimonio audiovisual de AEDAF, en colaboración con Takeda, relatará la vida de pacientes reales. Su lanzamiento está previsto para el 16 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del angioedema hereditario.