Redacción, 17-12-2018.- El doctor Miguel Sánchez Encinas, jefe del Servicio Urología Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Madrid, aborda en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’, de laSexta (se emite los domingos por la mañana) el suelo pélvico y cómo se puede rehabilitar esta zona.
La incontinencia urinaria afecta a alrededor de 6 millones de mujeres en España. Se caracteriza por afectar a la capacidad que tiene el tracto urinario de retener la orina que se almacena en la vejiga durante la fase de llenado. Este trastorno puede manifestarse de tres formas distintas: incontinencia urinaria de esfuerzo o estrés, de urgencia y mixta (que combina características de las dos anteriores).
Los embarazos, las cirugías de la pelvis y la obesidad hacen que el sostén de músculos que hacen que la uretra esté sujeta, se vaya debilitando y provoque estas situaciones.
El doctor Sánchez-Encinas expresa que la incontinencia a través de intervenciones quirúrgicas, ofrece entorno al 80% de resultados óptimos. “El Biofeedback, se emplea en varones después de una cirugía en la que el paciente tiene perdidas temporales de orina, para ayudar a rehabilitar el suelo pélvico. Nos permite que el paciente sepa si está estimulando el músculo correctamente o no”, afirma el especialista.
En definitiva, la incontinencia urinaria es una enfermedad muy prevalente, ya que el 50% de los pacientes no acuden a consulta con este problema. “Hay que animar a los pacientes a que acudan al médico porque hay soluciones”, concluye el experto.