Redacción, 12-03-18. En vísperas del Día Mundial del Sueño, que se celebra el próximo viernes 16 de marzo, el doctor Javier Sánchez, experto médico de Cinfa, recuerda el papel clave del sueño a cualquier edad para disfrutar de un óptimo estado de salud: “El descanso nocturno es una necesidad biológica de nuestro organismo, una de las inversiones más rentables en salud, ya que nos permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento y bienestar. Por tanto, dormir no es una pérdida de tiempo, como a menudo se piensa”, añade.
Tal y como recoge ‘Cinfa’, la realidad es que entre el 20% y el 48% de la población adulta de nuestro país sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el sueño, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Consejos para conciliar el sueño:
-Establece un horario de sueño regular. No es recomendable que se permanezca en la cama fuera de los períodos de sueño.
-Atención a los factores ambientales. Mantén el dormitorio oscuro, tranquilo, bien ventilado y con una temperatura ambiental confortable a lo largo de la noche.
–Mantén la cama en buenas condiciones. Es importante que tu colchón no sea ni demasiado blando ni demasiado duro. La almohada ha de tener la densidad y la altura adecuadas para ti.
–Regula los horarios de las comidas. Sobre todo, no comas ni bebas grandes cantidades durante las tres horas previas a irte a la cama, ya que las comidas copiosas producen digestiones pesadas que interfieren con el sueño. Evita las siestas largas durante el día.
-Ve a la cama en cuanto tengas sueño. No es aconsejable dejarse vencer por el sueño viendo la tele en el salón, ya que luego resulta más difícil volver a dormirse en la cama.
–Realiza ejercicio físico. A ser posible, entre treinta y cuarenta minutos todos los días.
–Lleva un estilo de vida saludable. La alimentación equilibrada y el deporte deben acompañarse de otros hábitos como eliminar el consumo de tabaco.