Redacción, 14-02-18.- “La restauración de la cultura de la lactancia materna es imprescindible para mejorar la salud de la infancia”, expresa el pediatra José María Paricio, que el miércoles 15 de febrero a las 18.00 horas clausura el ciclo de conferencias de Apego Lácteo en el Museo Etnográfico, según recoge ‘La Opinión de Zamora’.
Autor de “Tú eres la mejor madre del mundo, la crianza de los tres primeros años de vida del bebé”, Paricio es partidario de humanizar la sanidad, pero alerta de las algunas corrientes erróneas, como la de los antivacunas.
Pregunta- ¿Qué es la cultura de la lactancia?
Respuesta- Somos mamíferos, una cultura milenaria que nos ha traído hasta aquí, pero en los últimos 150 años la hemos perjudicado.
P-¿Qué factores han influido?
R- Los bebés tenían que ser alimentados con leche de mujer, porque cuando se les daba leche de otros animales de pequeñitos fallecían. A finales del XIX se empieza a conocer la composición de la leche, se modifica la de vaca y a partir de ahí se dan unos intereses industriales y comerciales enormes.
Había una creencia de que todo lo científico era muchísimo mejor que lo natural. La transmisión de la cultura de dar el pecho de madres a hijas se pierde y llegamos a finales del siglo XX, en que la mayor parte de los bebés no están alimentados por leche de sus madres.
P-¿Qué consecuencias ha tenido la pérdida de la lactancia?
R- En el Tercer Mundo fallecen hoy día miles de niños por no ser amamantados el tiempo suficiente. Hay pruebas que demuestran que los niños no amamantados enferman más de problemas respiratorios, digestivos, van más al médico, toman más medicinas y se hospitalizan más.
P-¿Qué hacer para volver a esa cultura?
R- Ofrecer información. Cada uno que elija lo que quiera, pero bien informado. Ahora todas las sociedades científicas son favorables a la lactancia materna.
P-¿Qué opina de los antivacunas?
R-No soy aficionado a las medicinas, sólo son buenas cuando hacen falta. Pero las vacunas son un gran logro de la medicina que está salvando miles de vidas en todo el mundo. Es verdad que la industria farmacéutica presiona mucho para que sus productos se gasten, pero no por eso deja de ser verdad que una vacuna es eficaz.
Hay que tener cuidado de lo que hay que vacunar y de lo que no pero en un país avanzado como el nuestro lo que dice el Ministerio de Sanidad es lo que está más que demostrado.
P-Pero muchos padres no vacunan a sus hijos.
R-Porque están mal informados. Llegaron a relacionar la vacuna del sarampión con el autismo y es un error.