Redacción, 21-05-2014.- Asistimos a la inauguración de la ‘V Jornada Inter-Hospitalaria: Simposio Internacional de Obstetricia y Ginecología’, que organiza el Dr. Ortiz Quintana. Apreciamos sobremanera que el Consejero Javier Rodríguez sea Médico. Sabe de lo que habla. Dijo que la Comunidad de Madrid dispone de unos excelentes Servicios de Ginecología. Así, en el conjunto de hospitales públicos, en el año 2013 se realizaron más de 1.250.000 Consultas, 39.000 intervenciones quirúrgicas y se asistieron más de 46.000 partos.
.
DISCURSO DEL CONSEJERO:
• Gerente del Hospital Universitario Gregorio Marañon, D. Ricardo Herranz.
• Vicepresidenta de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Dra. Mª Jesús Cancelo Hidalgo.
• Directores de la V Jornada Inter-hospitalaria, Prof. Luis Ortiz Quintana y Prof. Joaquín Santolaya Forgas.
• Ponentes, participantes y profesionales de la Sanidad.
Es un honor para mí presidir el acto de inauguración de la V Jornada Inter-Hospitalaria: Simposio Internacional de Obstetricia y Ginecología.
Una Jornada que organiza el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Gregorio Marañón, con la colaboración de las universidades Complutense, Harvard y New Jersey, junto a la Academia Médico-Quirúrgica Española.
Es un honor para la Comunidad de Madrid y para la Sanidad Madrileña acoger un evento científico de estas características, que cuenta con la participación de tan prestigiosas Universidades y que congrega a eminentes figuras, como los Profs McElrath, Robinson y Hernandez del Brigham and Women´s Hospital de la Universidad de Harvard.
Por ello, y antes de otras consideraciones, quiero felicitar al Profesor Ortiz Quintana por esta Jornada, y expresarle mi reconocimiento por el esfuerzo que realiza para consolidar este importante encuentro científico, junto con el Profesor Santolaya Forgas , a quien también le agradezco su colaboración como codirector de la misma.
Y es que eventos de este nivel, en donde se van a exponer nuevos enfoque a problemas complejos, como todos los que rodean a la medicina fetal y perinatal, así como la reproducción genética y la oncología ginecológica, generan el mayor interés para una sanidad de excelencia, como la que queremos para nuestra Comunidad.
Y con mayor razón, cuando se cuenta con un programa amplio, que incluye el abordaje de algunas de las patologías que presentan grandes desafíos en esta importante área de la medicina y de la cirugía. Un programa con las últimas innovaciones que suscitan el mayor interés de los especialistas, explicitando con ello los cambios en la Obstetricia y Ginecología, en la última década.
Por tanto, es una cita obligada para quienes quieren estar al tanto de las últimas novedades y tendencias del ámbito de la obstetricia y la ginecología.
Y también, es un evento a la altura del Hospital Universitario Gregorio Marañón, un hospital público, emblemático, que destaca por su gran nivel asistencial, su capacidad docente e su vocación investigadora.
Queridos amigos
La especialidad de Obstetricia y Ginecología ha adquirido una relevancia extraordinaria en los sistemas sanitarios, por su gran actividad y porque tiene en sus manos una parte muy trascendente de la salud y el bienestar de la mujer, además de todos los aspectos que rodean a la reproducción artificial y a la medicina fetal.
Para dar respuesta a estas necesidades de salud, en la Comunidad de Madrid, disponemos de unos excelentes Servicios de Ginecología y Obstetricia que desarrollan una intensa actividad. Así, en el conjunto de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, en el año 2013 se realizaron más de 1.250.000 Consultas, 39.000 intervenciones quirúrgicas y se asistieron más de 46.000 partos.
Cifras importantes en cantidad y calidad, que abordan los especialistas, empleando técnicas vanguardia y terapias menos invasivas, de acuerdo con los criterios de una medicina moderna y avanzada, gracias a sus excelentes profesionales.
Esta Jornada que hoy se inician es, también, una oportunidad para continuar avanzando en una atención de excelencia en el campo de la Ginecología, por lo que quiero animarles a continuar trabajando en la misma dirección.
Queridos amigos,
En la Comunidad de Madrid contamos con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo y ello es gracias a sus profesionales y al esfuerzo del Gobierno Regional para el que la sanidad es la principal prioridad.
Y ello se evidencia -entre otras muchas cuestiones- porque Madrid es la única Comunidad donde se puede elegir especialista y hospital, en la que más trasplantes se realizan y la que cuenta con más Unidades de referencia nacional, con un total de 54 CSUR.
Y la alta calidad de nuestro sistema sanitario es también apreciada por los futuros especialistas de nuestro país, dado que los mejores MIR eligen, entre las primeras opciones, a los hospitales madrileños. En concreto, 4 de los 10 primeros MIR de toda España han elegido hospitales públicos madrileños en la última convocatoria. Es más, 50 de los 100 primeros han escogido hospitales del Servicio Madrileño de Salud para completar su formación.
Otro tanto cabe decir de nuestra faceta investigadora que con 8 Institutos de Investigación Biomédica, se ha constituido en una constante fuente de innovación y de mejora para nuestro sistema sanitario público.
Y esta voluntad conjunta de los profesionales y de la Administración está logrando, también, que afrontemos el futuro de la sanidad pública madrileña con la determinación necesaria para seguir mejorando.
A tal fin, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha continuado su apuesta firme por la Sanidad.
En este sentido, el gobierno regional ha mantenido su presupuesto, casi 7.000 millones de euros, para seguir garantizando la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario, y que conserve su carácter público, universal, gratuito y de la máxima calidad.
En la última década hemos puesto en funcionamiento 11 nuevos hospitales, -todos con Servicio de Obstetricia y Ginecología- y hemos invertido más de 210 millones de euros en la adquisición de la más avanzada tecnología diagnóstica y terapéutica.
Estas cifras suponen que Madrid ha incrementado en más de un 30% el número de sus hospitales, acercando y mejorando la asistencia sanitaria de todos los madrileños.
Pero todo esto –la fuerte inversión en recursos materiales- no puede hacer por si solo una sanidad de excelencia, ya que el principal activo son Vds., los profesionales sanitarios.
Por ello, recientemente hemos dado pasos importantes para mejorar la estabilidad del personal en sus puestos de trabajo y tratar de reducir la eventualidad, a fin de consolidar su vinculación a la sanidad madrileña.
Por mi parte nada más. Reitero mi agradecimiento y consideración al Prof. Ortiz Quintana y al Prof. Santaolaya. Espero que esta Jornada sean muy provechosa para ustedes, a fin de seguir avanzando en la mejora del tratamiento de las dolencias de su especialidad.
Estoy seguro de que este Encuentro aportará nuevos y modernos conocimientos a los médicos que ejercen en la sanidad madrileña, que sin duda redundarán en el gran nivel de la sanidad de nuestra región y en la de las pacientes que tratan, con la mayor calidad.
Muchas gracias
Queda inaugurada la V Jornada Inter-hospitalaria de Ginecología y Obstetricia
.