Redacción, 05-02-2015.- Director del Sloan-Kettering Institute, el brazo científico del MSKCC, el hospital neoyorquino del mismo nombre, Joan Massagué es uno de los investigadores más prestigiosos en el área de la metástasis del cáncer. En una entrevista concedida a Luis Quevedo para El Mundo, asegura que en la próxima década se va a superar definitivamente la «oscuridad medieval» sobre el cáncer.
– Hemos pasado de hablar de cáncer como de algo que no se comprendía muy bien, a hacerlo sobre de algo de una complejidad abrumadora, casi depresiva, y ahora parece que la luz vuelve a brillar al final del túnel. ¿Qué ha sucedido?
– Han sucedido varias cosas. La primera es que entendemos que el cáncer son varios centenares de enfermedades. Cáncer es una palabra genérica, como infección. La otra cosa que está sucediendo es que con el advenimiento de la secuenciación y con el edificio de conocimiento básico que poseemos, podemos entender mucho más rápido que antes cómo y por qué un cáncer concreto es más o menos agresivo, cómo forma metástasis, cómo se disemina, cómo responde a la terapia, etc. La aceleración de la adquisición del conocimiento fundamental para ayudar al paciente es más rápida hoy porque entendemos mucho más qué es el cáncer, los cánceres.
– ¿Qué puntos de inflexión ha habido en cuanto a técnicas desde que usted se dedica al cáncer?
Además de la secuenciación, la bioinformática y las técnicas de imagen: poder ver la biología, la célula de cáncer que se escapa y se aloja en el cerebro, en el pulmón. Técnicas de genética funcional para determinar de los muchos genes que pueden estar mutados en un cáncer, cuáles son los críticos.
– ¿Cómo se plantea la investigación en la próxima década?
– Va a ser una continuación de lo que hemos visto. El incremento progresivo del conocimiento y de su aplicación clínica. Y alguna revolución, como la inmunoterapia. Ésta va en serio. No sabemos cuánto va a abarcar, pero sabemos que es mucho más de lo inicialmente esperado. Va a haber revoluciones de este tipo puntuando un proceso ascendente basado en lo que ya hay. No nos vamos a levantar una mañana en que el periódico diga: «Hoy se ha solucionado el cáncer». Esto está sucediendo pero no es un «hoy», es «en estas décadas la humanidad dio el vuelco al cáncer», como hace 80 años lo dio a la infección con los antibióticos. Está siendo una empresa histórica como lo fue el descubrimiento de las vacunas en el siglo XIX, de los antibióticos en el XX. Pero, en una época en la que los avances de la tecnología nos hace esperar soluciones inmediatas, la biología, es mucho más compleja. Pero van a ser éstas las décadas en las que se pasó de la oscuridad medieval -casi- en el cáncer a la normalización de la enfermedad.
Lea aquí toda la entrevista.