Redacción, 31-01-2014.- Es Presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y como ginecólogo de larga trayectoria conoce bien tanto el sistema sanitario público como el privado. Ahora, en una entrevista con Anna Cabezas para ‘ABC Salud’, Josep María Lailla rompe mitos sobre la seguridad de dar a luz por cesárea.
Hay pacientes que solicitan la cesárea basándose en el principio de autonomía, pero el médico puede aducir el principio de no maledicencia, que está al mismo nivel. «A pesar de que la tenemos muy por la mano y a pesar de que se trata de una intervención sencilla, debemos reconocer que el porcentaje de la morbilidad, los riesgos y secuelas que pueden quedar, en una cesárea, son muy superiores al de un parto vaginal normal», explica el Dr. Lailla.
.
PREGUNTA: ¿Puede que algunas madres quieran la cesárea porque ofrece una mejor recuperación para la madre?
RESPUESTA: No le veo relación. No olvidemos que es una intervención quirúrgica en la que hay una anestesia más profunda, hay que abrir el abdomen y hay un sangrado superior. Lo tenemos muy por la mano y lo minimizamos pero no deja de ser un hecho quirúrgico. Además, la recuperación es algo más lenta, aunque no mucho peor que en los partos normales.
.
PREGUNTA: ¿Sufre menos el bebé con la cesárea?
RESPUESTA: Que la cesárea es lo mejor para el bebé no es cierto. La vía natural para nacer y la mejor para los recién nacidos es la vaginal, aunque pueden surgir complicaciones. En todo caso, también hay muchas patologías fetales o neotales debido al parto por cesárea. Por ejemplo, el niño no sufre de falta de oxigenación, pero sí que puede tener más trastornos respiratorios postnatales.
.
PREGUNTA: ¿Qué le recomienda a la madre que se plantea tener un hijo por vía abdominal?
RESPUESTA: La paciente suele tener la información sobre el parto a partir de una amiga o de Google. El deber de un médico es explicar, razonar las técnicas médicas y a partir de aquí la madre debe pensarlo bien. Y el médico defenderá siempre la opción menos arriesgada, que en casos normales siempre será el parto por vía vaginal.
.
LA CESÁREA EN CIFRAS
Las cifras se mantienen desde hace dos años en los hospitales públicos españoles: suponen entre el 21 y 23 por ciento, pero cada vez hay más autonomías, como el País Vasco, con un 12 por ciento, o Navarra, con casi un 16 por ciento, que lo están reduciendo gracias a un mejor control del embarazo. La cesárea ya no es un arma de la medecina defensiva. A nivel de hospital privado la incidencia es mayor, pero por motivos muy diversos.
.