Redacción, 27-12-2020.- La cefalea es uno de los motivos más frecuentes de consulta médica de los niños en edad escolar, y su frecuencia puede aumentar progresivamente con la edad, por lo que requiere realizar un estudio clínico minucioso, que incluya un examen físico y neurológico, según ha indicado el doctor Francisco Javier Gascón, neuropediatra del Hospital Quirónsalud Córdoba.
El doctor Gascón ha señalado que la cefalea es muy frecuente y el médico debe estudiar cada caso pormenorizadamente para conocer si constituye un síntoma de enfermedad grave del sistema nervioso central o un dolor puntual, valorando si se deben tratar los síntomas o si es necesaria una evaluación más exhaustiva.
La mayoría de los niños y adolescentes manifiestan haber tenido cefaleas en diferentes períodos. Sin embargo, la prevalencia de las cefaleas recurrentes graves se va incrementando con la edad, pasando del 4,5% en niños de 4 a 6 años, al 27,4% en niños entre 16 y 18 años, siendo similar en ambos sexos, aunque después de los 12 años es más frecuente en las niñas.
El especialista ha señalado que las distintas formas de presentarse la cefalea en las diferentes edades pediátricas hacen que sea difícil aplicar criterios diagnósticos estándar.
Se distinguen tres grupos de cefaleas, primarias, secundarias y neuropatías craneales dolorosas, estas dos últimas menos frecuentes en la edad pediátrica. Dentro de las primarias, las más habituales son la cefalea tensional y la migraña. La cefalea tensional puede aparecer en niños menores de 6 años, siendo más frecuente en niñas y es más común que la migraña.