Redacción, 24,06,2014.- El conocimiento de la biología de los tumores de mama ha permitido entender que el cáncer de mama no es una enfermedad, sino que se manifiesta de muy diversas formas y cada una de ellas requiere un tratamiento específico. La investigación en este tipo de tumores se orienta, según los expertos reunidos en la VII Revisión Anual de Avances en Cáncer de Mama (RAGMA14), hacia la personalización de los tratamientos, para hacerlos más eficaces y reducir toxicidades innecesarias en beneficio de las pacientes.
Cada año se diagnostican en España alrededor de 26.000 nuevos casos de cáncer de mama y la elevada incidencia de este tumor, el más frecuente en la población femenina, ha provocado que sea uno de los tumores que más se están beneficiando de los avances en la investigación basados en el conocimiento de biología y caracterización molecular. Precisamente, la caracterización genómica de los subtipos tumorales de mama permite entender la capacidad de respuesta de ciertos tumores a las terapias existentes e incorporar un tratamiento personalizado a la expresión de cada tumor.
En el marco de la reunión organizada por GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama) los principales expertos internacionales han debatido sobre la caracterización molecular de los tumores, “que cada vez es más sofisticada y que exige, por un lado, determinar la utilidad clínica de los subtipos moleculares del cáncer de mama en el diagnóstico, selección del tratamiento más adecuado y en el desarrollo de soluciones terapéuticas a medida, y por otro evaluar si es preciso limitar la heterogeneidad de los tumores”, señala el doctor José Enrique Alés, miembro del Comité Organizador de RAGMA 14 y co-coordinador del grupo de tratamientos preventivos y epidemiología de GEICAM.
Delimitar los subtipos tumorales
La clasificación de los tumores de mama en cinco subtipos moleculares ha revolucionado el abordaje clínico del cáncer de mama. En opinión del profesor Charles Perou, experto en genética y patología en la Universidad de Carolina del Norte, “el objetivo esencial de la investigación en cáncer de mama es definir el mayor número posible de subtipos moleculares del cáncer de mama y utilizar esta información como herramienta en la práctica clínica. Una vez entendida la diversidad biológica de los tumores será más fácil identificar nuevos tratamientos individualizados y adaptados. En este sentido, hemos hecho importantes avances tanto en la selección de pacientes que pueden beneficiarse de nuevos fármacos como en la identificación de nuevos biomarcadores y estos son los pasos que van a marcar el futuro de la investigación en oncología de mama”.