Redacción, 18-12-2020.- Un estudio liderado por investigadores del Clínic-Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área temática de Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD), y con participación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), refleja la mejoría de la vida sexual de los pacientes con hepatitis C (VHC) curados con agentes antivirales orales.
Tal y como recoge Europa Press, el estudio, publicado en la revista ‘Liver International’, se ha llevado a cabo en el marco de una larga trayectoria de colaboración científica entre los Servicios de Hepatología y Psiquiatría del Hospital Clínic-IDIBAPS y ha sido coordinado la hepatóloga de la Unidad de Hepatitis Víricas del Hospital Clinic-IDIBAPS, Zoe Mariño, liderada por Xavier Forns, ambos investigadores del CIBEREHD.
En los últimos años, la generalización de los tratamientos antivirales orales (de alta potencia y excelente perfil de seguridad) ha permitido evaluar el impacto de la curación virológica sobre diferentes aspectos clínicos de los pacientes, tanto hepáticos como extrahepáticos.
«No obstante, el impacto sobre la sexualidad, a pesar de su relevancia para disfrutar de una buena calidad de vida y los presumibles efectos que una infección transmisible podría tener, no había sido evaluado hasta la fecha de forma específica», señala Zoe Mariño.