Redacción, 10-11-2020.- La digitalización ha demostrado ser una valiosa alternativa durante la pandemia para facilitar el acceso de las personas a la atención sanitaria. Pero no sólo eso. También se ha revelado como una opción segura y efectiva para monitorizar tras el alta hospitalaria a pacientes con enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial y sobrepeso, o agudas, como la infección por COVID-19. “La digitalización nos ha permitido seguir en remoto a nuestros pacientes tras ser dados de alta del hospital, lo cual ha evitado que tuvieran que acudir al centro para su control y ha puesto a su alcance todos los recursos asistenciales que requerían”, ha explicado José Francisco Tomás, director general de Sanitas Hospitales.
El doctor César Morcillo, director médico del Hospital Digital Sanitas, ha liderado varios estudios que avalan el empleo de wearables y control remoto para controlar indicadores de salud.
El más reciente de estos estudios, publicado en Journal of Integrative Cardiology, describe cómo se ha aplicado esta tecnología en el seguimiento de pacientes con COVID-19. Las 95 personas incluidas en el estudio habían recibido el alta tras un ingreso por COVID-19 y recibieron un pack con los wearables que les han ayudado a controlar su estado de salud, en conexión constante y directa con el equipo médico a través de consulta virtual.