Redacción, 13-01-2014.- El sector farmacéutico es uno de los pilares fundamentales para el sistema sanitario de España. El último Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España que elabora mensualmente Farmaindustria publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado recientemente que el farmacéutico invierte mucho más que el resto de los sectores en Investigación y Desarrollo, ya que la quinta parte (20,2 por ciento) de toda la inversión en I+D realizada por el conjunto de sectores industriales españoles se lleva a cabo por las compañías farmacéuticas (una cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que la farmacia tiene una cifra de negocio que apenas roza el 2,5 por ciento del total nacional). Ahora, además, señala ‘La Razón’, España está ya en la misma línea que el resto de sistemas europeos en lo que a autorregulación de promoción de medicamentos de prescripción e interrelación con profesionales y organizaciones sanitarias se refiere.
Y lo hace gracias al nuevo Código de Buenas Prácticas con el que se transpone lanormativa de la Federación Europea de Asociaciones de la IndustriaFarmacéutica (EFPIA). Y, además, recoge el Código de Buenas Prácticas de Interrelación con las Organizaciones dePacientes, vigentes hasta ahora en nuestro país. Un hecho que no hace sino confirmar la mejora continua y el compromiso de este sector con los niveles de exigencia ética y de responsabilidad en las relaciones que la industria farmacéutica innovadora mantiene con profesionales y organizaciones sanitarias.
Así, se puede leer en las páginas del diario, una de las principales novedades que introduce es la publicación anual de las transferencias de valor que realicen las compañías farmacéuticas a dichos colectivos por actividades de investigación y desarrollo o formativas y reuniones científico-profesionales, así como por donaciones y por prestación de servicios.
Por otro lado, y al igual que en el Código hasta ahora vigente, está prohibida la entrega de obsequios relacionados con medicamentos de prescripción para evitar que se incentive su prescripción, dispensación o administración.
A la hora de garantizar el cumplimiento del sistema de autorregulación, la industria farmacéutica en España cuenta con tres órganos de control independientes: la Unidad de Supervisión Deontológica (USD), la Comisión Deontológica y el Jurado de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol).