Redacción, 14-01-2015.- Investigadores de las universidades estadounidenses de Pennsylvania y California aseguran que los niveles de oxígeno pueden relacionarse con el desarrollo del cáncer tras observar una menor incidencia de tumores pulmonares en lugares de más altitud, una relación que sin embargo no se observó en otros tumores.
Aunque cerca del 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón están vinculados al consumo de tabaco, este nuevo trabajo que publica la revista ‘PeerJ’ sugiere que el oxígeno atmosférico también puede desempeñar un papel clave en la carcinogénesis pulmonar.
El oxígeno es altamente reactivo e incluso cuando es consumido de forma rápida y cuidadosa por las células da lugar a especies reactivas de oxígeno (ROS) que pueden causar daño celular y mutaciones. Mientras que el oxígeno compone el 21 por ciento de la atmósfera general, la presión más baja a mayores elevaciones conlleva una menor cantidad de oxígeno inhalado.