Redacción, 03-02-2021.- Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos quiere destacar la importancia del papel de los farmacéuticos, desde la investigación de nuevos tratamientos, la producción y distribución, la realización de análisis clínicos, la validación, preparación y seguimiento de la quimioterapia en los servicios de Farmacia Hospitalaria, así como la prevención, realización de cribados y seguimiento de los pacientes desde la Farmacia Comunitaria.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recordado que “donde hay un medicamento siempre hay un farmacéutico para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los mismos. Por eso, en este Día Mundial del Cáncer, los farmacéuticos damos visibilidad a nuestro trabajo en todas las áreas de ejercicio profesional en las que contribuimos a prevenirlo y a tratarlo, acompañando en todo el proceso al paciente oncológico”.
En este sentido, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer destaca la importancia de la participación de la atención primaria para alcanzar los objetivos de prevención de manera eficaz. Por ello, los farmacéuticos comunitarios, como parte de la Atención Primaria de Salud, están en una posición ideal para el desarrollo de servicios de prevención, como el de deshabituación tabáquica, o la realización de cribados de prevención que permitan una detección temprana y tratamiento de distintos tipos de cáncer, así como una mejora de la calidad de vida de las personas.
Además, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se está promoviendo el avance para una mayor colaboración entre los farmacéuticos de Farmacia Hospitalaria y la Farmacia Comunitaria, para favorecer una actuación coordinada de seguimiento de los pacientes en los tratamientos de dispensación hospitalaria que pueden administrarse en el hogar – como la quimioterapia oral y los medicamentos biológicos autoadministrables – para que los pacientes no tengan que desplazarse al hospital para su dispensación.
Las actividades que se pueden desarrollar por parte de la farmacia comunitaria se alinean así con los cuatro pilares del Plan europeo de Lucha contra el Cáncer: prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento asistencial.