Redacción, 10-07-2020.- La hemofilia es un trastorno hemorrágico congénito vinculado al cromosoma X que afecta principalmente a los varones. Esto hace que sangren por un periodo más prolongado de lo normal debido a una deficiencia en uno de los factores de coagulación VIII o IX, en cuyo caso se conoce como hemofilia tipo A o tipo B, respectivamente.
Tal y como recoge Vithas, el verano es ideal para practicar deportes al aire libre y hacer deporte es vital para combatir la hemofilia en los niños. Mediante el ejercicio, un niño hemofílico puede desarrollar músculos fuertes que lo protegerán de sus posibles golpes y reducirán las probabilidades de tener sangrados.
La doctora Patricia Martínez, hematóloga del Hospital Vithas Castellón, da las claves para el cuidado de estos niños. Tal como explica la doctora Martínez, “el ejercicio físico hecho regularmente es muy importante para la salud de todas las personas hemofílicas, facilita que los pacientes mejoren en su coordinación y en mantener un peso adecuado”.
Los familiares de los niños con trastornos de la coagulación deben hablar con los médicos acerca de los deportes y actividades que son adecuadas para ellos.
“Es posible que las personas con trastornos leves no tengan que evitar ninguna actividad, -comenta la doctora Martínez -, en cambio según el grado de la enfermedad y su gravedad algunos niños tendrán que mantenerse alejados de deportes de velocidad o de contacto físico intenso como el hockey o el fútbol, aunque algunas actividades como la natación, caminar y jugar golf son buenas para la gran mayoría de ellos”.