Redacción, 03-05-2021.-El ejercicio físico es una parte fundamental del tratamiento de las personas con exceso de peso, siendo crucial para vencer a esta enfermedad que no solo está aumentando su prevalencia en plena pandemia de COVID-19, sino que también es, después de la edad avanzada, el factor de riesgo para tener una COVID-19 más grave y mortal.
Dadas estas circunstancias, y cumpliendo con su interés por integrar y dar relevancia a todos los profesionales implicados en la mejora de esta patología, la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) ha llegado a un acuerdo con el Colegio Oficial de Licenciados y Grados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COPLEF) de Madrid. La colaboración establece, entre otras cosas, que la colegiación en el COPLEF de Madrid sirva como aval de acceso a la hora de formar parte de la SEEDO, ofreciéndole así a este colegiado la oportunidad de trabajar junto a otros profesionales como médicos, nutricionistas, psicólogos en el tratamiento de la obesidad.
El convenio, firmado en representación de ambas entidades por D. Francisco Tinahones (presidente de la SEEDO) y Dña. Rosa de Tapia (presidenta del COPLEF Madrid), articula objetivos e intereses comunes en la lucha contra la obesidad, tanto a nivel profesional, como académico y científico.
Para los máximos representantes de estas instituciones, “permitir que la colegiación al COPLEF Madrid sea un aval para incorporarse a la sociedad médica SEEDO resulta no solo de extraordinaria importancia para los colegiados, sino también para progresar en un abordaje multidisciplinar más eficaz, capaz de mejorar el control de la epidemia de obesidad”.
El desarrollo de esta colaboración inicial incluye diferentes acciones conjuntas, que se elaborarán de común acuerdo entre ambas partes. Para ello, los representantes por ambas entidades, D. César Bustos Martín (vocal de la SEEDO) y Dña. Rosa de Tapia (presidenta de COPLEF Madrid), ya trabajan en el desarrollo de un completo programa de actividades formativas y divulgativas.