Redacción, 10-03-2020.- Los chequeos femeninos no sólo evitan la aparición y la propagación de enfermedades, sino que además reducen la necesidad de realizar muchos tratamientos, tal y como recoge Quirónsalud. La realización de pruebas preventivas es fundamental para cuidar la salud femenina, mejorar su calidad de vida y detectar a tiempo posibles problemas para tratarlos y evitar otras complicaciones derivadas.
En cuanto a cuando comenzar la realización de chequeos en las mujeres, la doctora Yaquelín Popa, médico de familia del Hospital Qurónsalud Torrevieja, recomienda que comiencen entre los 15 y 20 años. En este primer chequeo, remarca la doctora, uno de los aspectos importantes es conocer si existen alteraciones en el periodo menstrual una vez han transcurrido dos años de la primera regla.
A partir de la veintena comienza el periodo sexualmente activo de la mujer, y es cuando se recomienda prestar una mayor atención a la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados, así como informar sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el uso de preservativo para evitar ETS.
A partir de la treintena los controles deben ser más exhaustivo y además de los ginecológicos anuales se aconseja un mayor control de la salud cardiovascular femenina. Como indica el doctor Jesús Recio, «los controles de colesterol o hipertensión entre los 30 y 50 han de ser más exhaustivos, ya que el riesgo es mayor, sobre todo a partir de los 45 años». A partir de esta edad el especialista recomienda realizar prueba de esfuerzo y un ecocardiograma para un mejor control cardiológico.
A partir de los 50 años, época de perimenopausia en la mujer, el doctor Fulgencio Molina, jefe de medicina de familia del Hospital Quirónsalud Murcia propone la realización de una densitometría ósea, con el fin de detectar a tiempo déficits en la densidad ósea y descartar osteopenia y osteoporosis. También es, de los 50 años, cuando comienzan los problemas de audición y visión y se aconseja revisiones anuales con oftalmólogo y otorrinolaringólogo para detectar cualquier problema de audición o visión y mejorar la calidad de vida de las personas.
Y finalmente, a partir de los 65 años, los expertos de Quirónsalud recomiendan vacunarse de la gripe cada invierno para evitar cualquier tipo de complicación.