La Sociedad de Pediatría de Galicia (SOPEGA) ha concedido el premio a la mejor comunicación científica al “Estudio sobre el asma en centros escolares españoles (EACEE): Organización y recursos para la atención de los niños con asma”. Se trata de una investigación impulsada por las fundaciones BBVA y María José Jove, entidades que ya el año pasado editaron El asma en la infancia y la adolescencia, una obra colectiva en la que participaron expertos de toda España y que fue diseñada como una herramienta útil para los propios pacientes y sus familias.
El reconocimiento otorgado ahora por SOPEGA en el marco de su LXIV Congreso recae en un estudio que hace hincapié en la mala transmisión de información que hay entre familias y profesores sobre la enfermedad, así como en la falta de protocolos de actuación, de medicación antiasmática en los botiquines o medicación personalizada en los centros para los niños con asma.
El estudio, que fue coordinado desde A Coruña por el Dr. Ángel López-Silvarrey, abarcó a profesores de 208 centros educativos de etapas de enseñanza obligatoria de A Coruña, Badajoz, Cataluña, Granada, Madrid, Palma (Mallorca), San Sebastián, Tenerife y Valencia. En concreto, participaron 4.679 docentes.
De las encuestas llevadas a cabo se desprende que el 62,5% de profesores reciben información de que alumnos son asmáticos, pero solo el 26% de cuáles son los factores desencadenantes y el 33,6% sobre su tratamiento en las crisis. Respecto al asma, sólo el 11,8% de los profesores afirma que hay planes de actuación previstos, el 8,4% que hay botiquín con medicación antiasmática, el 14,7% que hay prevista medicación individualizada, y el 4,2% opinan que hay suficiente claridad normativa sobre su papel.