Redacción, 14-03-2021.- Las enfermedades autoinmunes sistémicas son patologías en las que el sistema inmunitario agrede al propio organismo. Pueden afectar a diferentes órganos como los riñones, el corazón, los pulmones, el sistema nervioso, e incluso la piel o la vista.
La Dra. María José Cuadrado, reumatóloga, directora del servicio de Reumatología de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en Madrid y la Dra. Regina Cárdenas, especialista en ginecología y obstetricia de la (CUN) en Madrid, abordan en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’, que dirige y presenta el doctor Bartolomé Beltrán, la enfermedad Autoinmune y embarazo.
Su causa es desconocida, pero pueden influir ciertos factores genéticos, hormonales, ambientales o agentes infecciosos.
Y aunque existen tratamientos para estas patologías, no se dispone de cura definitiva. Por este motivo es importante diagnosticarlas de manera precoz y tratarlas adecuadamente para evitar complicaciones y daños permanentes.
«Algunas de ellas como el lupus eritematoso, el síndrome antifosfolípido y la artritis reumatoide afectan sobre todo a mujeres en edad reproductiva», destaca la doctora Cuadrado.
Una correcta planificación, el control de la medicación y un adecuado seguimiento por un equipo multidisciplinar harán posible un embarazo de éxito y seguro.
«Y aunque el embarazo puede empeorar el curso de algunas de estas patologías y producir complicaciones obstétricas o fetales, en la actualidad, ni las enfermedades autoinmunes sistémicas ni las inflamatorias son una contraindicación para la gestación», asegura la doctora Cárdenas.