Redacción, 30-04-2014.- “Sólo mediante cambios en los estilos de vida entre las poblaciones con hábitos sedentarios, como es la introducción de la práctica de actividad física regular -en combinación con una alimentación equilibrada-, podremos reducir el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. Actualmente, podemos afirmar que está aceptado de manera universal que la obesidad se origina por una ingesta de aporte calórico superior al requerido para las necesidades energéticas del individuo, que variarán entre otros aspectos según la actividad física que se realice. Esto es especialmente relevante durante la infancia, etapa vital en la que se adquieren numerosos hábitos y rutinas que perdurarán en la edad adulta”. Estos son algunos de los aspectos destacados por la Prof. Ascensión Marcos, única española presente en el Comité Científico del 7º Workshop Internacional en Inmunonutrición que se celebra del 1 al 3 de mayo en Carovigno (Italia), con motivo de su participación en él. Se trata de un encuentro internacional que se celebra anualmente en distintas partes del mundo y que congregará a especialistas de diversos países que debatirán entre otros temas, sobre cómo prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad y su relación con la inmunidad y la inflamación.
Para esta experta, “es el conjunto de unos hábitos inadecuados de alimentación y ejercicio los que generan o están asociados con la obesidad”. En relación a los más jóvenes, la Prof. Ascensión Marcos, perteneciente al Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aboga por “realizar programas adecuados de actividad física para cada edad, estimulando el movimiento en las edades más tempranas, pasando por los juegos reglados de grupo entre los 5-7 años y llegando en la adolescencia a la práctica de distintos tipos de ejercicio adecuados a las características de cada chico”. Para poder lograrlo, señala, “es muy importante contar con la participación y colaboración de la familia, colegios e instituciones oficiales”.
La educación en hábitos saludables, clave para atajar y prevenir la obesidad y sobrepeso de niños y jóvenes
Para la Prof. Dra. Ascensión Marcos, la clave está en la educación en hábitos saludables desde la infancia, que “debe comenzar en la familia, instaurarse de forma reglada en los colegios y ser potenciada por las instituciones gubernamentales”. “Se debe luchar contra las creencias populares sobre la existencia de alimentos buenos y malos, y formar sin embargo en la necesidad de seguir unos hábitos saludables, que incluyen el mantener una alimentación variada y equilibrada, acorde con la energía que nuestro organismo necesita, junto a la introducción en nuestras rutinas de la práctica regular de actividad física”.
Está previsto que durante el transcurso del 7º Workshop Internacional de Inmunonutrición, la Prof. Dra. Ascensión Marcos presente una investigación inédita hasta el momento sobre la relación entre la hidratación, la composición grasa corporal y la inflamación (“Relationships between hydration, fatness and inflammation: differences by gender”).
.