Redacción, 22-01-2014.- El estado de vitamina D parece estar asociado con la reducción de la actividad de la enfermedad en los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) y una menor tasa de progresión de la patología, según un estudio realizado por Alberto Ascherio, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, y colegas.
La Esclerosis Múltiple es una causa común de discapacidad neurológica y el estado de la vitamina D puede estar relacionado con el proceso de la enfermedad, según la información de fondo del trabajo, publicado en ‘JAMA Neurology’. Los autores examinaron si la concentración en sangre de 25-hidroxivitamina D (25 [OH] D), un marcador de estado de la vitamina D, se vincula con la actividad de la EM y la progresión en pacientes con un primer episodio de EM.
Los niveles en sangre de 25 [OH] D se midieron como parte de un ensayo aleatorio diseñado originalmente para analizar a pacientes que recibieron tratamiento con interferón beta-1b. Un total de 465 participantes de los 468 inscritos contaban con al menos una medición de 25 [OH] D y fueron seguidos durante un máximo de cinco años mediante imágenes de resonancia magnética.
Aumentos de 50 nmol/L de 25 [OH] D en sangre dentro de los niveles promedio de los primeros 12 meses parecen estar asociados con un 57 por ciento menos de riesgo de nuevas lesiones cerebrales activas, un 57 por ciento menos de posibilidades de recaída, un 25 por ciento menos de incremento anual en el volumen de la lesión T2 y un 0,41 por ciento menos de pérdida anual de volumen del cerebro de 12 a 60 meses.
«Entre los pacientes con EM tratados principalmente con interferón beta-1b, los bajos niveles de 25 [OH] D en una fase temprana en el curso de la enfermedad son un factor de riesgo importante para la actividad de la EM a largo plazo y la progresión», concluye el estudio.