Redacción, 11-02-2021.- La Comunidad de Madrid ha atendido, a través de las 27 Unidades de Apoyo Covid de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, un total de 165.000 citas de pacientes por ser contacto de un conviviente que ha resultado positivo a la infección, desde su puesta en marcha en el pasado mes de diciembre, es decir, unos 7.500 diarios.
Tal y como recoge la Comunidad de Madrid, para realizar la actividad de rastreo, que consiste en la detección de los convivientes de los casos de COVID-19 diagnosticados en Atención Primaria, han sido formados por la Dirección General de Salud Pública e integran la información en la herramienta de gestión de contactos (GESCON) de este organismo.
La actividad fundamental de las Unidades de Apoyo Covid (UACov), además de la detección de contactos convivientes, es la derivación para realizarse una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA: test O PCR).
Este es el primer eslabón de la cadena que continúan los profesionales de Salud Pública con la identificación y estudio de los contactos sociales y laborales, y la identificación de vínculos con posibles fuentes de contagio comunes.
También valoran si la persona necesita la tramitación de una baja por enfermedad (Incapacidad Temporal) y les informan de las medidas que deben guardar durante la cuarentena.