Redacción, 03-02-2015.- Las nuevas terapias contra el cáncer de pulmón están dando «excepcionales» resultados en los ensayos clínicos ya que están permitiendo aumentar la supervivencia de los pacientes, incluso, de aquellos en estados más graves, según ha informado a Europa Press el jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y el doctor que lidera los estudios de ‘Lux-lung’ sobre cáncer de pulmón y afatinib (Boehringer Ingelheim), Mariano Provencio.
Unos resultados que cobran aún más importancia si se tiene en cuenta que la incidencia de este cáncer aumenta cada año en España y se espera que en un breve periodo de tiempo aparezcan unos 23.000 nuevos casos, de los cuales unos 4.000 son mujeres.
El experto ha detallado que este aumento de la tasa de fallecimientos procede de mujeres que hace años comenzaron a consumir tabaco ya que, tal y como ha recordado, el cáncer de pulmón aparece años más tarde de empezar este hábito y no se suele manifestar hasta que la enfermedad está ya avanzada.
Por este motivo, Provencio ha señalado que, debido a la actual disminución del número de fumadores, en el futuro la incidencia de este tumor podrá ser más baja. Dicho esto, ha recordado que hay otras causas que favorecen su aparición como, por ejemplo, la exposición continua al asbesto, petróleo, níquel o al gas radón.
Por otra parte, el oncólogo ha destacado el avance en la individualización de los tratamientos y ha insistido en los beneficios que están aportando los nuevos medicamentos a los pacientes en los ensayos clínicos ya que consiguen que sea el propio organismo el que «mate» al tumor.