Redacción, 26-01-2021.- Entre los muy diversos efectos en la salud que está registrando la pandemia, uno de ellos tiene que ver con las lesiones de mano y muñeca debido al aumento notable del uso de dispositivos móviles que se ha producido desde el confinamiento. Concretamente, los especialistas ponen el acento en dos síndromes: el del túnel carpiano y el del túnel cubital, que hacen referencia, respectivamente, al entumecimiento en los dedos pulgar, medio e índice, y en el caso del segundo, al de los dedos pequeño y anular.
Tal y como recoge El Confidencial, en traumatología no se trata de patologías nuevas, pero se ha amplificado en gran número estas dolencias que afectan al movimiento ordinario de la mano durante la pandemia. El doctor Carlos Thams, responsable de traumatología de la nueva unidad de Cirugía de la Mano y Miembro Superior de HPS, servicio pionero en Canarias, lo confirma: “Se ha registrado un incremento de patología relacionada con el uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en pacientes que antes del teletrabajo no estaban acostumbrados a pasar tanto tiempo frente al ordenador”.
El síndrome de neuropatía compresiva cubital se produce sobre todo en personas que flexionan habitualmente el codo más de 90 grados. Esto suele suceder, precisamente, cuando sostenemos un dispositivo tecnológico y esto se ha acrecentado con el uso excesivo de las nuevas tecnologías desde los meses de la primera ola de la pandemia y se siguen observando durante todo este tiempo un significativo aumento de casos.