Redacción, 02-01-2015.- Cuando se trata de infecciones de la piel, una respuesta inmune saludable y robusta puede depender en gran medida de lo que hay debajo. En un nuevo estudio publicado en la edición de este viernes de ‘Science’, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, San Diego, en Estados Unidos, informan del descubrimiento de que las células de grasa debajo de la piel ayudan a proteger a las personas de las bacterias.
Richard Gallo, profesor y jefe de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego y sus colegas han descubierto un papel hasta ahora desconocido de las células de grasa cutánea, llamadas adipocitos: producen péptidos antimicrobianos que ayudan a defenderse de las bacterias invasoras y otros patógenos.
«Se pensaba que una vez que se rompe la barrera de la piel, era responsabilidad exclusiva de las células circulantes (blancas) de la sangre, como los neutrófilos y los macrófagos para protegernos de desarrollar septicemia«, señala Gallo, investigador principal del estudio, que se publica en ‘Science’.
«Pero se necesita tiempo para contratar a estas células (en la zona de la herida). Ahora, demostramos que las células madre de la grasa son responsable de nuestra protección, algo que fue totalmente inesperado. No se sabía que los adipocitos podrían producir antimicrobianos y, mucho menos, que ellos hacen casi tanto trabajo como un neutrófilo», añade.