Redacción, 13-12-2020.- Tomar café es un hábito muy extendido en la población. Hay quien lo toma en el desayuno para despejarse y tener un extra de energía y hay quien lo hace después de la comida a modo de sobremesa.
Tal y como recoge 65 y más, tomar café es uno de los grandes placeres del día pues, ya solo con su aroma, transmite una sensación de bienestar que nos induce a un estado de relajación. Este hábito tan extendido ha llevado a los investigadores a realizar diversos estudios sobre su consumo que han demostrado que, beberlo con moderación, el café es recomendable por sus efectos sobre el organismo. No obstante, existen una serie de mitos y leyendas que no siempre lo dejan en buen lugar.
Mitos y falsas leyendas
- Si bien se habla de la adicción al café, esto no es del todo cierto pues el café es una bebida que no está catalogada como adictiva como podría ser el alcohol u otras drogas. La razón de que se la relacione con una adicción es debido a la sensación de bienestar que produce tomarlo.
- También se dice que el café aumenta la presión arterial, pero lo cierto es que no todos los consumidores de café sufren hipertensión.
- Otro mito relaciona los posos de café con la formación de cálculos biliares y renales, pero se trata de lo contrario. De hecho, se ha demostrado científicamente que tomar café reduce el riesgo de padecer cirrosis, reduce un 26% la posibilidad de formar piedras en el riñón en las personas que beben una o más tazas de café al día, frente a las que lo hacen menos de una vez a la semana. Esto se debe a que la cafeína favorece la expulsión del exceso de calcio y sodio a través de la orina.
- El café tiene cierta acidez por lo que se le relaciona con problemas gástricos. Estos problemas sólo ocurren cuando el consumo es abusivo o no se hace de la manera correcta, por ejemplo, un café recalentado por la mañana sin manada más en el estómago.
También es falso que el café desgaste los huesos o sea la causa de la osteoporosis. Consumir no disminuye los niveles de calcio.
Beneficios y propiedades
-
- Por los antioxidantes que contiene, ayuda a disminuir el riesgo de padecer cáncer de vejiga o hígado y ayuda a prevenir la cirrosis.
- Gracias a los flavonoides que contiene en café, ayuda a disminuir los problemas relacionados con el corazón, los procesos inflamatorios relacionados con el sistema cardiovascular.
- Ralentiza el proceso de envejecimiento celular por su contenido en antioxidantes.
- Por su contenido en cafeína, minerales y ácido clorogénico disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo II entre un 15 y un 60%.
- Actúa como laxante natural evitando el estreñimiento, además de tener un efecto diurético.
- Tomado solo y sin azúcar no contiene calorías y facilita la utilización de grasa como fuente de energía.
- Antes de realizar cualquier ejercicio, tomar una taza de café aumenta la energía y resistencia física, ya que incrementa la formación de adrenalina en sangre.
- Aumenta la libido.
- Es fuente de antioxidantes, vitamina B2, B3, B5 magnesio y potasio.
- La cafeína disminuye el cansancio físico y mental y estimula el estado de vigilia y la concentración, además de activar la función cerebral.
- Reduce los cálculos biliares y las enfermedades relacionadas con la vesícula biliar.
- Reduce los dolores musculares y ayuda a prevenir las agujetas.