Redacción, 07-10-2018.- La lactancia materna aporta numerosos beneficios y nutrientes a los bebés en sus primeros meses de vida y en su posterior crecimiento, si bien en numerosas ocasiones surgen preguntas entorno a cuáles son los componentes de la leche materna, el primer alimento de los recién nacidos.
Con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que en España y Portugal se celebra la primera semana de octubre, Medela, compañía suiza con más de 50 años de experiencia centrando sus esfuerzos en comprender las necesidades de las madres y el comportamiento de los bebés, resuelve las dudas que pueden tener las madres sobre la composición de la leche materna y cómo evoluciona a lo largo del tiempo.
La leche materna no solo está compuesta por los nutrientes básicos esenciales, como carbohidratos, proteínas, grasas y agua; también incluye otros ingredientes extra que contribuyen al desarrollo de los niños y que los investigadores siguen descubriendo.
Estos componentes y sus cantidades se incrementan y varían adaptándose a cada toma, a la edad y a las necesidades de cada bebé en las distintas etapas de la lactancia, las cuales reciben distintas denominaciones.
- Primera leche o calostro: compuesta por células, proteínas y aminoácidos, azúcares complejos u oligosacáridos y elevadas cantidades de vitaminas y minerales.
- Segunda etapa o leche de transición: mayores cantidades de ácidos grasos, calorías y azúcares.
- Tercera etapa o leche madura: hormonas, enzimas, factores de crecimiento, inmoglubinas y moléculas de microARN.