Redacción, 25-10-2020.-Los doctores Miguel Melchor y Mercedes Ontañón, otorrinolaringólogos en el Hospital HM Sanchinarro de Madrid abordan en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’ que dirige y presenta el doctor Bartolomé Beltrán, las patologías más comunes que afectan a la nariz.
La nariz es un órgano imprescindible para la respiración y en ella residen los sentidos del gusto y del olfato.
«Las alergias, resfriados o infecciones son las enfermedades más comunes que afectan a la cavidad nasal y pueden provocar dificultad para respirar, obstrucción nasal y congestión», destacan los expertos. Pero no son las únicas patologías frecuentes de la nariz. Las rinitis, los pólipos, las hemorragias, las desviaciones del tabique nasal, la hipertrofia de los cornetes, las sinusitis o la anosmia requieren la atención por parte de un especialista.
En algunos casos es necesaria la intervención quirúrgica, como en los traumatismos, malformaciones y problemas congénitos y respiratorios de la nariz. Para ello se realiza una rinoplastia, una operación que también se sirve para corregir los problemas estéticos de este órgano.
En España se realizan alrededor de 80.000 rinoplastias al año.
La intervención consiste en remodelar el esqueleto óseo y cartilaginoso de la nariz para lograr una nueva forma, que además sea más armónica y adecuada a la estructura y rasgos faciales del paciente.
«Para someterse a esta operación es imprescindible un diagnóstico cuidadoso y que se realice un tratamiento personalizado«, concluyen los doctores.