Redacción, 29-05-2015.- Expertos han mostrado su preocupación por el aumento de la incidencia de los trastornos alimentarios, tales como la bulimia (que afecta a entre el 3-5% de la población), la anorexia (1-3%) o la ingesta compulsiva o «atracones» (2%), y por el hecho de que cada vez se den a edades más tempranas, en torno a los 11-12 años.
Así lo ha aseverado la psiquiatra del Hospital Clínico San Carlos de Madrid Marina Díaz Marsá en el marco del VII Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), celebrado recientemente en San Sebastián, donde han recordado que estos trastornos son más frecuentes en mujeres (97% del total de casos).
«Sucesos traumáticos, accidentes, fracasos escolares y vitales, estrés, ansiedad, culto al cuerpo, presiones sociales, familiares, son solo algunos de los factores que pueden desencadenar un trastorno de la alimentación», ha reconocido esta experta, que considera clave conocer el origen para erradicar el problema y evitar recaídas.