Redacción, 13-01-2014.- Luis González ha presentado su candidatura a las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), un organismo que funciona bien y responde a las necesidades de los colegiados, pero que puede mejorar en algunas secciones necesarias.
.
«El Colegio está desarrollando eficazmente el tema de la receta electrónica en la entrega de certificados»
.
El lema de su candidatura es “Progreso entre todos” y lo es, asegura, por su equipo: joven, dinámico, sobradamente preparado, con másters y doctorados y que gracias a la trayectoria de don Luis se ha comprometido a ir con él única y exclusivamente para trabajar con los colegiados de Madrid.
Luis González seguirá trabajando por los colegiados, como así viene demostrando desde que entró en el Colegio como Vocal de Oficina de Farmacia. En aquella época surgieron problemas de horarios y servicios de guardia, dice, y se propuso organizar el mejor servicio de guardias contando con todos sus compañeros, tanto de la zona rural como urbana. “Ahora mismo podemos decir que la Oficina de Farmacia de la Comunidad de Madrid es el mejor servicio que tienen nuestro ciudadanos”, matiza. Durante esta época González aprendió a conocer las necesidades de sus compañeros de profesión, es decir, lo que él denomina TES (Trabajar, Escuchar y Solucionar).
.
«Durante estos años he aprendido a conocer las necesidades de mis compañeros de profesión»
.
Reconocido por todos sus compañeros fue uno de los mejores Vocales de Oficina de Farmacia que ha existido en el COFM. Posteriormente paso a Secretario General y a este nivel se ha avanzado mucho. Están al día en todo lo que solicitan sus colegiados. Cosa que ha quedado patente en estos días con la petición de certificados para poder presentarse a las elecciones, ya que la secretaría técnica del Colegio ha dado un ejemplo de eficacia y profesionalidad al tenerlos preparados con celeridad.
Uno de los objetivos que lleva González en su Programa es la desaparición o la suavización de los distintos Decretos que han conducido a la Farmacia de la Comunidad de Madrid a medidas para empobrecerla, teniendo las Oficinas de Farmacia serias dificultades de supervivencia, a pesar de que gracias al entendimiento entre el Colegio y la Consejería han podido financiarse puntualmente. Un entendimiento fructífero que ha sido fruto de negociaciones entre Esperanza Aguirre, Antonio Beteta y Juan José Güemes, el Presidente del Colegio, Alberto Garcia Romero, la tesorera Maite Castaños, el Director General Carlos Ibáñez, y el propio González, como Secretario General.
De esta manera, en 2009, se sentaron las bases para que la Farmacia de Madrid no tuviese dificultad con el cobro.
.
¿CUÁL HA SIDO LA SORPRESA DE LUIS GONZÁLEZ?
González ha podido ver unas fotografías de representantes de las farmacias catalanas (que están atravesando un momento difícil por no financiarse con puntualidad) reunidos con Antonio Beteta para ver si podían lograr lo que en Madrid se logró en su día. «Esto quiere decir que las cosas se hicieron bien y que las negociaciones y conversaciones con la Consejería han dado su fruto, como se demostró con el anterior Consejero Fernández-Lasquetty y como se está demostrando con el actual, Javier Rodríguez, que hace poco tuvo la gentileza de visitar el COFM», subraya González.
.
AGRUPACIÓN DE VOCALÍAS Y CONCESIÓN DE LICENCIAS
González hace hincapié en el problema que efectivamente supone el gran número de vocalías a la hora de formar candidaturas, por lo que dentro de su Programa van a incluir un punto de agrupación de vocalías. «No de desaparición de vocalías», matiza, «sino de agrupación para que así sea más fácil llevar una Junta de Gobierno y más económico para el Colegio».
.
«Cualquier baremo es injusto. Un farmacéutico licenciado debe poder ejercer libremente su derecho a tener una farmacia. Lo ideal sería una farmacia cada 300 metros y por 3.000 habitantes»
.
Además, sobre el controvertido tema de la concesión de licencias, González explica que el Colegio ha conseguido que se vayan modificando los baremos, hasta hace poco intocables. “Para mí cualquier tipo de baremo es injusto. Yo creo que un farmacéutico cuando sale de la Facultad puede ejercer libremente su derecho a poner una Oficina de Farmacia”, destaca. En su opinión, para ejercer este derecho solamente deberían cumplirse dos requisitos. El primero, la distancia, para que todos los ciudadanos tengan acceso al medicamento. El segundo, el número de habitantes, para que la farmacia sea viable. Así, el número ideal sería una farmacia cada 300 metros y por 3.000 habitantes.
.
MODELO DE FARMACIA Y CARTERA DE SERVICIOS
En cuanto al Modelo de Farmacia, González indica que la Oficina de Farmacia no va a vivir del margen del medicamento, ya que tienen un precio «simbólico». Por eso, la necesidad de implantar una Cartera de Servicios de la que podrán beneficiarse todos los ciudadanos, como por ejemplo la preparación de los SPD (Sistema Personalizado de Dosificación) y otros muchos que se desarrollarán en el futuro para la viabilidad de la farmacia. “Con todos estos servicios el farmacéutico ahorraría dinero al Sistema”, matiza González.
.
«La Cartera de Servicios ahorrará dinero al Sistema»
.
En definitiva, subraya González, la farmacia madrileña se está modernizando para ofrecer un buen servicio y para que su viabilidad económica sea mejor.
Por último, señala que desde el Colegio estarán muy atentos al desarrollo de la nueva Ley de Colegios Profesionales para adaptarse cuanto antes a lo que señale esta nueva Ley, aunque, matiza, varios de los puntos que contemplará el COFM ya los cumple actualmente. Estarán pendientes, repite, puesto que entienden que va a suponer un cambio muy importante para los Colegios Profesionales.
.