Redacción, 09-05-2014.- La doctora nutricionista Magda Carlas, aborda en el libro ‘Más claro que el agua. Todo lo que deberías saber del agua mineral natural y nunca te han contado’ (Amat editorial), todos los aspectos que debemos conocer, así como falsos mitos que circulan alrededor del agua mineral natural y explica el rol del agua y de sus minerales en el cuerpo humano y la salud en todas las etapas de la vida.
Un libro que nos explica la importancia del agua mineral natural en la alimentación y la salud de las personas. Profundiza en las propiedades del agua mineral natural a lo largo de un recorrido que abarca temas como el agua en el cuerpo, necesidad y función del agua en las diferentes etapas de la vida (embarazo, lactancia, niños, adultos, gente mayor y deportistas), agua y sobrepeso, características y beneficios de los minerales del agua, el rol del agua mineral natural en la gastronomía o qué hay que saber a la hora de comprar cualquier agua mineral natural. Aporta conocimientos que todo el mundo debería saber a la hora de comprar cualquier agua. El libro muestra cómo el agua es el elemento principal del cuerpo y tiene un papel clave en todos los procesos fisiológicos base. Informa sobre los beneficios del agua y desbanca falsos mitos alrededor de la mineralización.
La experta ha negado que existan aguas con poderes «adelgazantes», y recomienda la ingesta de aguas ricas en minerales. Lo recomienda por ser más nutritivas y adecuadas para la mayoría de la población que no adolece enfermedades de riñón, corazón o hígado, y rechaza hablar de aguas buenas o malas, y opta por referirse a aguas «más o menos adecuadas» en función de la edad, la actividad y las necesidades del organismo. En España, se comercializan más de 100 aguas distintas y más del 80% son agua mineral natural de «mineralización débil», lo que significa que tienen una cantidad en minerales –de residuo seco–, de entre un 50 y 500 miligramos por litro y son aptas para gente que debe controlar el sodio, ha explicado. Ha desmentido que un agua de mineralización muy débil sea la más adecuada para el organismo, ya que, si bien tiene niveles muy bajos de sodio, también contiene poco calcio, poco magnesio y otros minerales que son favorables para el cuerpo, y si uno no presenta dolencias, beber este tipo de agua «no significa ninguna ventaja», ha remarcado la experta. «El agua muy desmineralizada va bien para ciertas enfermedades, aunque es buena porque todo el mundo las puede tomar», ha subrayado Carlas, que ha insistido en que todas las aguas potables, independientemente de sus componentes, cumplen con la función principal de hidratación, aunque no todas cuentan con la misma cantidad de nutrientes.
«El agua es lo que más consumimos en nuestra vida, y tendríamos que preocuparnos un poco más a la hora de seleccionarla», ha aseverado Carlas, que se enfrascó en la aventura de publicar un libro sobre el agua porque como médico experta en nutrición se dio cuenta de que es el producto más olvidado de la dieta. «Solo sabemos que tenemos que beber agua y nadie nos advierte de los posibles formatos», explica la experta que, con la obra, se propone un ensayo divulgativo de este líquido inodoro, del que destierra falsos mitos, como por ejemplo que beber agua durante la comida es malo o que beber mucha agua adelgaza. «Beber mucha agua está muy bien, pero no adelgaza, porque no implica perder tejido graso», apunta Carlas, quien puntualiza que otra cosa es que uno en lugar de beber bebidas azucaradas tome agua y evite bebidas de más energía, lo que tiene un efecto en la grasa del cuerpo. Ha desterrado la falsa creencia de que beber agua de mineralización muy débil va bien para adelgazar, al señalar que «los minerales no tienen ninguna aportación energética; esto es un gran mito en torno al agua».
.